Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'cortos' llevan al euro por debajo de los 1,06 dólares

  • El índice ifo alemán se contrajo en septiembre
Madridicon-related

Este lunes, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, aprovechó su comparecencia frente al Parlamento Europeo para incidir en que las políticas restrictivas se mantendrán hasta tener de nuevo la inflación controlada en el 2%.

Aunque esta es la postura oficial, el mercado ha anticipado de alguna forma que las subidas de tipos podrían haber llegado a su nivel terminal (solo en parte, porque en renta fija este lunes continuaron las ventas), algo que se está reflejando en la evolución del euro contra el dólar de las últimas semanas. Desde que la divisa comunitaria tocó máximos, ya se ha depreciado cerca de un 6% frente al billete verde hasta el punto que durante la sesión de ayer cedió la cota de los 1,06 dólares, algo que no había sucedido desde marzo. Este descenso lo deja rozando también los mínimos del año de enero, en los 1,0522 dólares.

El catalizador este lunes fue la publicación del índice ifo de confianza empresarial en Alemania del mes de septiembre, que se situó en 85,7 puntos, una décima inferior al registrado en agosto. "Alemania, antes ensalzada como el motor del crecimiento y gran potencia industrial de Europa, protagoniza este año el estancamiento económico en el Viejo Continente y será la gran economía que peor resultados obtenga este año, según todas las previsiones y, cuando Alemania estornuda, Europa se resfría", señalan desde Julius Baer.

En los próximos días el mercado estará especialmente atento al dato de inflación del mes de septiembre, que se publicará este viernes. El consenso espera que el incremento de precios interanual haya sido del 4,8%, medio punto porcentual menos que el que se alcanzó en agosto.

Ataque de los 'cortos'

Otro dato importante que ampara esta perspectiva bajista para la moneda europea es el posicionamiento de los hedge funds. La semana pasada era noticia que habían marcado máximos de marzo las posiciones largas sobre los futuros del dólar. Sin embargo, en esta ocasión destaca que las posiciones netas cortas sobre el futuro del euro alcanzan los 23.306 contratos, el mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando el dólar valía más que el euro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments