La semana está siendo realmente mala para la renta variable europea, que ya acumula un descenso cercano al 2% desde el lunes. Hoy los futuros apuntan a que las ventas tendrán continuidad y, por tanto, el principal índice del Viejo Continente, se podría ir a cotizar a mínimos no vistos desde el mes de marzo. Detrás de estos descensos sigue estando el tono hawkish que han adoptado los principales bancos centrales tras las últimas reuniones.
Era difícil presagiar que esta semana las bolsas europeas se irían a buscar la zona de soportes pero era una posibilidad "mientras el EuroStoxx 50 no batiese la resistencia de los 4.340 puntos, con lo que ha vuelto a la base lateral de los últimos cuatro meses", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Pues bien, la incapacidad manifiesta del EuroStoxx 50 de batir esa resistencia está provocando que de nuevo veamos una caída que tiene que ser vigilada ya que si se pierde el soporte mencionado me temo que podríamos acabar asistiendo a la caída que hace unas semanas vengo señalando, que es un descenso hacia los mínimos de marzo en torno a los 4.000 enteros", agrega el experto. "Sigo pensando que para nuevas compras a medio plazo en bolsa europea hay que esperar a que se alcance ese entorno de gran soporte", concluye Cabrero.
El Banco de Japón sigue sin subir tipos
El Banco de Japón sigue nadando a contracorriente del resto de los grandes bancos centrales mundiales y en su decisión de hoy ha mantenido los tipos intactos en el -0,10%, asegurando que la inflación sigue en descenso.
El organismo monetario mantiene intactas también el resto de sus políticas económicas, asegurando que habrá estímulos si la economía se contrae y manteniendo también el control sobre las rentabilidades de los bonos.
El 'T-Note' alcanza por primera vez el 4,5%
Al final de la sesión de este jueves, el bono soberano estadounidense a 10 años marcó por primera vez desde 2007 una rentabilidad exigida del 4,5%, reflejando que ahora sí, el mercado cree que la Reserva Federal va a llevar a cabo una subida más de tipos este año y, sobre todo, que el ritmo de bajadas del próximo curso no será tan veloz como se esperaba.