Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores seguirán atrapados en Arm, Instacart y Klaviyo: necesitarán varios rallys para borrar las pérdidas

  • Sus valoraciones están por debajo de los máximos alcanzados en 2021
  • Parte de sus inversores entraron a un precio superior al de las OPIs
  • Instacart registró un descuento del 71%, el de Klaviyo y Arm rondan el 16%
Rene Haas, el consejero delegado de Arm en su estreno en bolsa. Foto: Bloomberg.

El mercado bursátil se ha reanimado en septiembre con los estrenos de Arm, Instacart o Klaviyo. Este ha sido un momento muy esperado tras la sequía de las salidas a bolsa que desató el ciclo restrictivo en Estados Unidos o Europa. Pero, pese al entusiasmo, hay parte de los inversores que siguen atrapados en el capital de estas compañías, que todavía están por debajo de sus valoraciones más elevadas, lo que hace que la oportunidad para estos sea agria e impida, años más tarde, la recogida de beneficios.

El caso de Instacart es el más sangrante. La firma de entrega de alimentos a domicilio se estrenó el martes en bolsa y cerró su primera sesión de cotización en los 33,7 dólares. Sin embargo, allá por 2021, cuando el mercado estaba sobrevalorado, hubo inversores que entraron en la compañía pagando lo equivalente a 125 dólares por título. Es decir, abonaron cuatro veces más que el precio actual.

Los inversores atrapados en esta compañía son fondos como Andreessen Horowitz, Sequoia, D1 Capital, Fidelity y T. Rowe Price, según la firma de análisis especializada en mercado de capitales PitchBook. Estos sufren, desde la ronda de 265 millones de hace dos años, un descuento del 71% en la valoración de Instacart. Es decir, la plataforma de alimentación todavía está lejos de su capitalización máxima de 39.000 millones de dólares tras haber finalizado su debut en los 11.300 millones.

En un momento en que ha vuelto el optimismo porque las operaciones de salida a bolsa se retoman, la otra cara de la moneda es que el mercado sigue sin recuperarse de su frenesí. Algunos inversores ven un buen momento para dar el salto al parqué, aunque la realidad es que las valoraciones siguen tocadas años después

El otro estreno reciente es el de Klaviyo y tampoco parece que sea el momento de de recoger beneficios. Aunque no se conocen todas sus rondas, sí trascendió la de 2021, que valoraba la compañía en 9.500 millones de dólares. Quienes la financiaron entonces se anotarían pérdidas si recogieran ahora cable, con la compañía en los 8.000 millones de capitalización, un descuento cercano al 16%.

Entre los inversores atrapados están Morgan Stanley, Sands Capital, Counterpoint Global, Whale Rock y Lone Pine Capital, según PitchBook. Todos ellos entraron a un precio superior al de la Oferta Pública Inicial (OPI) del miércoles. Las acciones de la firma finalizaron bajo los 33 dólares.

Dichos accionistas tendrán que esperar hasta que se recupere la valoración, quizás años, como llevan durante este tiempo aguardando sin ver todavía retorno. La otra opción es recoger ya el efectivo y asumir las pérdidas.

La salida a bolsa de Arm también se hizo, la semana pasada, por debajo de su valoración máxima. Solo ha logrado rebasar ligeramente esa cota en su primer día de cotización para después iniciar un descenso. El gigante japonés SoftBank es el dueño de la de chips mediante los distintos fondos y sociedades que engloba. Por eso, en su caso, la propia SoftBank es la que se ha encerrado en el capital.

Antes de su OPI, el conglomerado compró a su propio fondo Vision Fund una participación del 25%, que llevaba la valoración de la compañía a los 64.000 millones. Como, a fin de cuentas, la compradora y la vendedora son la misma, esta podía fijar el precio que quisiera y, cuanto más alto, mejor de cara a su estreno en el parqué. En su último cierre, el descuento ronda el 16%.

Estos tres casos llaman la atención porque, habitualmente, un estreno en bolsa tiende a producirse cuando va dar retorno a los inversores. Que se haga antes, también puede significar que se ha adelantado para obtener liquidez. Esta posibilidad coincide con la realidad SoftBank, la dueña de Arm, que insiste en su estrategia defensiva desde primavera. Es decir, está vendiendo activos, reduciendo deuda y disminuyendo las inversiones debido al agujero que tiene en su cartera

Algunos analistas ya han empezado a dar recomendaciones sobre Arm. Solo el 25% aconseja comprar sus acciones, la mitad mantener y, la cuarta parte restante, vender. Aunque están divididos, el potencial que le dan es del 3,4%. De momento, no hay consejos sobre Instacart o Klaviyo.

En todo caso, estas compañías necesitarán varios rallys para que sus acciones vuelvan a los niveles de hace años. De ahí el dilema de los inversores atrapados en su capital, que tendrán que decidir entre esperar o rendirse.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Galápago
A Favor
En Contra

Es la diversificación, estúpido!

Puntuación 1
#1
Vienen cambios fiscales
A Favor
En Contra

Las mierdas truñológicas lo van a pasar mal cuando tengan que pagar los mismos impuestos que las demás empresas

Puntuación -1
#2