Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas apuntan a imitar la caída de ayer de Wall Street

  • El euro/dólar toca nuevos mínimos de marzo
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

En la jornada de este miércoles los índices europeos rebotaron con fuerza. Sin embargo, el anuncio de la Fed de no tocar los tipos no convenció a Wall Street, que se dejó cerca de un punto porcentual al final de la sesión.

Hoy las bolsas europeas apuntan a descensos similares según vienen los futuros ya que el mercado sí ha empezado a descontar definitivamente que queda una subida más de tipos al otro lado del Atlántico.

Si se confirma el desplome la caída prevista en las bolsas hoy habrá que estar muy atentos a las zonas de soporte, que en el caso del EuroStoxx 50 pasan por los 4.170 puntos. "La cesión de este nivel abriría la puerta a una probable caída hacia los 3.900/4.000 puntos, que es donde sigo recomendando esperar antes de tomar nuevas posiciones en bolsa europea orientadas a medio plazo", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Y es que el EuroStoxx sigue por debajo de la resistencia de los 4.340 puntos y mientras no la supere me parece precipitado descartar que puedan producirse más vaivenes", agrega el experto. "Solamente superándose los 4.340 puntos se confirmaría un patrón de giro al alza que permitiría pensar en alzas hacia los 4.500/4.600 puntos y alejaría el riesgo de asistir a una vuelta al soporte crítico de los 4.170 puntos", concluye.

Sigue la sangría en renta fija

Entre las muchas lecturas que se pueden sacar de los comentarios de ayer de la Reserva Federal parece que el mercado claramente se ha decantado por la de asumir que veremos, al menos, una subida más de tipos, cuando hace unos días lo descartaba.

Entre las consecuencias de ello, una de las más visibles está en el mercado de renta fija, donde los inversores llevan días deshaciendo posiciones. Hoy los futuros apuntan a que seguirán las ventas en un T-Note que marca nuevos máximos de rentabilidad por encima del 4,4%.

Nuevos mínimos del euro contra el dólar

Otro de los efectos de que el mercado haya comprado una subida más de tipos por parte de la Fed es la fortaleza que eso le otorga al dólar, que sigue escalando y ya se sitúa en máximos de marzo frente a un euro que cotiza ligeramente por encima de los 1,06 dólares. Tras los últimos movimientos, la divisa comunitaria ya ha borrado todo lo ganado en el año.

Por otro lado, el petróleo sigue su ligero descenso y ya cede más de un 1,5% desde máximos, situándose el barril de Brent por debajo de los 93 dólares. El ascenso del dólar y la percepción de que la Fed puede acelerar el deterioro de la demanda son los contrapesos a un déficit de crudo en el mercado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments