La Fed ha mejorado sus perspectivas económicas para la economía de EEUU. Ha revisado al alza, hasta el 2,1%, el crecimiento del PIB del país en 2023, frente al 1% estimado en junio, a la vez que también ha insuflado unas expectativas más favorables para el paro. Por su parte, ha dejado casi intactas la previsión de inflación para los próximos años. Toda la foto encaja con la intención de añadir una subida adicional este año.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha explicado durante su rueda de prensa que "la economía enfrenta claros obstáculos por las subidas de tipos, que afectarán a los hogares y a las empresas". Sin embargo, ha explicado que los buenos datos macroeconómicos han sorprendido a la institución "el gasto del consumidor ha sido particularmente sólido y la economía se ha expandido más rápido de lo esperado".
La apreciación de Powell se ha trasladado a las perspectivas oficiales del banco central. El PIB de este 2023 se ha revisado al alza, hasta el 2,1%, el crecimiento del PIB del país en 2023, frente al 1% estimado en junio. Además, el crecimiento previsto para 2024 se ha aumentado en cuatro décimas, hasta el 1,5%, aunque el de 2025 se mantiene sin cambios en el 1,8%.
Con respecto al desempleo, la Fed estima que el país cerrará el año con una tasa de paro del 3,8%, tres décimas menos que la estimada hace tres meses. Tanto en 2024 como en 2025, el desempleo se situará en el 4,1%, cuatro décimas menos en ambos casos respecto a los anteriores pronósticos.
Por su parte, la inflación será del 3,3% a finales del año, una décima menos, al tiempo que la variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y los alimentos por su mayor volatilidad, se quedará en el 3,7%, dos décimas menos. Para 2024, el índice general y el subyacente serán del 2,5% y el 2,6%, respectivamente.
"La Fed hará lo que haga la inflación, por lo tanto, las proyecciones podrían verse alteradas a futuro con la dependencia de los datos que vayan saliendo, tal y como predican recurrentemente desde la Fed. El meeting by meeting y data dependent es el discurso que muy probablemente escucharemos hasta enfrentar catalizadores que giren o confirmen el rumbo del organismo central, pero hasta entonces, el tono hawkish contagia al mercado", comenta Franco Macchiavelli, responsable de análisis en Admirals España.
"Los pronósticos de inflación nos parecen demasiado cautelosos, pero la Reserva Federal está ahora mismo en la tarea de reconstruir su reputación después del fiasco de la pausa, y no cantarán victoria hasta que estén seguros de que la inflación ha sido vencida", dice Ian Shepherdson, economista jefe de Pantheon Macroeconomics.