Bolsa, mercados y cotizaciones

El euríbor rompe la barrera del 4,2% por primera vez desde 2008

  • El índice hipotecaria apunta a una nueva subida mensual para septiembre
  • La última subida de tipos ha acelerado el ritmo de los ascensos
La presidenta del BCE, Christine Lagarde. Bloomberg.

El euríbor a doce meses, al que están referenciadas millones de hipotecas a tipo variable, ha pisado el acelerador este mes de septiembre y en tasa diaria ha superado por primera vez el 4,2%. En concreto, ha cerrado en 4,216%, el nivel más elevado desde 2008, antes de que la crisis de Lehman desatara una ola de recortes en los tipos de interés.

La caída de agosto del euríbor fue un espejismo. El índice hipotecario ha retomado la senda alcista y la media mensual se sitúa en el 4,109%, tres décimas por encima de la media del mes anterior, cuando terminó en el 4,073%.

A pesar de las cifras de récord, la revisión para los hipotecados que empleen el dato de septiembre no será tan acusada como en meses anteriores. Esto se debe a que en septiembre de 2022 el euríbor ya había recogido dos subidas de tipos del BCE y el mercado descontaba una subida mayor del precio del dinero, por lo que la tasa de referencia estaba situada en el 2,233%.

Este nivel de euríbor implica que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros con un plazo de vencimiento residual de 30 años y con un diferencial del 0,99% más euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de septiembre, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 163,74 euros al mes.

¿Qué ha pasado?

El euríbor y los tipos de interés del BCE van de la mano. El índice desde principio de mes no ha parado de escalar posiciones mientras se acercaba la cita del banco central la pasada semana. La reunión fue la más disputada en el último año. Casi nadie podía asegurar que el BCE subiera tipos por décima vez o en cambio realizara una pausa. El euríbor fue tomando posiciones para una subida, y una vez consumada, en los últimos días, ha acelerado. ¿Hasta dónde puede llegar el euríbor? Pues históricamente el euríbor se ha mantenido por encima de los tipos de financiación principal y ahora mismo sucede al revés. Los tipos están al 4,5% y el euríbor al 4,2%, con lo que se puede especular con más subidas.

¿Cómo se calcula el euríbor?

El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios.

El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.

Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Manuel
A Favor
En Contra

Ya lo ha dicho ella misma, es una apuesta firme por la recesión, echémosle un poco de imaginación antes de llegar a dicha situación, no le parece, pero creo que va a ser que no.

Puntuación -3
#1
Y la gran banca sigue sin dar plazos fijos.Los ahorradores escapan a bancos digitales
A Favor
En Contra

Los grandes banco estan perdiendo muchos clientes que se van a bancos que remuneran los plazos fijos por encima del 4%.

Puntuación 2
#2