El célebre inversor Ray Dalio, creador en los años 70 de Bridgewater Associates, el que ha llegado a ser mayor fondo de cobertura del mundo, ha vuelto a ser noticia después de asistir a la décima Cumbre de Asia del Instituto Milken en Singapur, en donde ofreció consejo a los inversores ante un panorama tan incierto como el actual.
El multimillonario estadounidense ha recomendado a los nuevos inversores que compongan una cartera diversificada ante la persistencia de los vientos en contra económicos y geopolíticos. "Me gustaría tener diversificación, porque lo que no sé va a ser mucho mayor que lo que sé", dijo durante su intervención en el foro la semana pasada.
"La diversificación puede reducir tus riesgos sin reducirlos bruscamente, si sabes hacerlo bien", afirmó Dalio. "Preste atención a las implicaciones de las grandes disrupciones que se van a producir, porque el mundo será radicalmente distinto dentro de cinco años. Y va a ser radicalmente diferente año tras año", explicó.
La evolución de la inteligencia artificial también ha captado la atención del veterano inversor, si bien recomienda a los inversores poner dinero en las empresas que adoptan esta nueva tecnología, en lugar de en las que las crean. "Es como atravesar un túnel del tiempo. Vamos a estar en un mundo diferente. Y los disruptores serán perturbados", dijo Dalio. "No necesito elegir a los que están creando las nuevas tecnologías. Necesito elegir realmente a los que están utilizando las nuevas tecnologías de la mejor manera posible."
Aprovechando la ocasión, Dalio dijo que no quiere poseer bonos y que prefiere el efectivo, volviendo a hacer énfasis en las dificultades a las que se enfrentan los inversores mientras los bancos centrales mundiales tratan de gestionar la inflación. "No quiero tener deuda, ya sabe, bonos y ese tipo de cosas", dijo ante el atento auditorio. "Temporalmente ahora mismo, el efectivo creo que es bueno".
Cuando se le preguntó cómo deshacer el enorme endeudamiento mundial, dijo que cuando la deuda se convierte en una gran parte de la economía, la situación "tiende a agravarse y acelerarse", ya que los pagos de intereses también crecen. "Estamos en ese punto de inflexión de la aceleración". Aunque el tamaño del déficit va a requerir que EEUU venda muchos bonos a inversores de todo el mundo, es difícil mantener los tipos de interés a un nivel que resulte atractivo para los acreedores, pero no demasiado alto para perjudicar al emisor, explicó.
Cuando los inversores decidan vender, empujando al alza los rendimientos, el banco central tendrá que decidir si imprime dinero y compra bonos, lo que elevará las presiones inflacionistas, añadió. "Estamos viendo cómo se produce esa dinámica ahora. Personalmente, creo que los bonos, a más largo plazo, no son una buena inversión".
Dirigiéndose a la audiencia de la cumbre en Singapur, Dalio dijo que la ciudad-estado es un "lugar muy especial, en lo que será una región muy emocionante". "El panorama mundial está cambiando, el orden mundial está cambiando... Y con Singapur como centro esencial, es un lugar estupendo para estar".
Preguntado por el creciente número de family offices que se están instalando en Singapur, Dalio compartió las tres consideraciones más importantes que uno debe tener en cuenta a la hora de elegir un país en el que invertir. Un país tiene que tener una buena cuenta de resultados y un buen balance, un entorno de civismo en el que "la gente esté trabajando junta para hacer que sucedan cosas buenas", subrayó.
El bando que tome el país cuando surja un conflicto internacional también es un factor importante a tener en cuenta, añadió. También destacó que el mayor error que cometen los inversores es "creer que los mercados que se comportaron bien, son buenas inversiones, en lugar de más caras".