Bolsa, mercados y cotizaciones

Horos Value Iberia baja cuatro puestos en la Liga y se acerca a los 'farolillos rojos'

  • Es uno de los 'value' que peor comportamiento está teniendo dentro de la clasificación de elEconomista.es
Miguel Rodríguez, Javier Ruiz y Alejandro Martín. (Fuente: David García)
Madridicon-related

El fondo de bolsa española de Horos Asset Management gana un 10,51% en el año, pero este rendimiento es inferior al 13,5% que de media ofrecen la treintena de productos que componen la Liga de la gestión activa de elEconomista.es, y se queda muy por debajo de la rentabilidad obtenida por el resto de sus competidores más conocidos de estrategia valor, como Bestinver Bolsa, que con un 19,25% lidera casi todas las semanas la clasificación. Cobas Iberia y Azvalor Iberia también se encuentran entre los diez mejores vehículos, con más de un 16% de rentabilidad. EDM Inversión se encuentra al mismo tiempo en este grupo, con un 15,49%, mientras que Magallanes Iberian Equity se coloca en el puesto 16º, con un rendimiento del 13,3%.

Horos Value Iberia ha bajado cuatro posiciones en la clasificación y se encuentra muy pegado a las últimas posiciones, donde se encuentran Gesconsult Renta Variable, con un 10%, BBVA Bolsa Plus, con un 9,09% y Sigma Inv. House FCP Equity Spain, el fondo gestionado por Gonzalo Lardiés en Andbank, que con un 2,95% de rentabilidad es el vehículo con peor comportamiento desde hace ya tiempo.

En su última carta trimestral, Javier Ruiz, director de inversiones de Horos AM, señalaba los cambios realizados durante el segundo trimestre en la cartera ibérica, como la venta de toda la posición en Applus, tras la opa recibida por el grupo Apollo y el incremento de peso en Meliá, compañía en la que consideran que "el mercado sigue aplicando un exagerado descuento sobre una valoración razonable de sus activos y de su negocio de gestión hotelera, por lo que hemos aprovechado la ineficiencia para incrementar nuestra posición".

La hotelera se encuentra entre las principales posiciones del fondo, con datos de Morningstar a cierre del primer semestre, por detrás de Semapa, Catalana Occidente, Gestamp, Merlin Properties, Iberpapel, Elecnor, Talgo y Amrest.

Quien está teniendo suerte con sus fondos de bolsa española, y seguramente sin ser muchos conscientes de ello, son los partícipes del Santander Small Caps España y el Santander Acciones Españolas, que además son los vehículos más grandes por volumen patrimonial. El gestionado por la veterana Lola Solana gana un 15,51% en el año, mientras que el segundo logra un 15,41%, porcentajes que les sitúan entre los diez mejores por rentabilidad.

El liderazgo de la Liga se está disputando entre Okavango Delta, bajo el mando de José Ramón Iturriaga, que tiene un gran peso de su cartera en los bancos y el sector inmobiliario, y Bestinver Bolsa, gestionado por Ricardo Seixas, que este año está demostrando su consistencia. Ambos fondos se encuentran cerca de alcanzar el 20% de rentabilidad en una categoría que no está siendo de las preferidas por los inversores en cuanto a captaciones netas.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Ladrones sociatas
A Favor
En Contra

La Calviña ha bajado un 50% la tributación que pagan los gestores de fondos por su retribución variable, mientras al resto de los trabajadores les sube el IRPF y no deflacta las tablas del IRPF.

Puntuación 0
#1
Ni con tu dinero
A Favor
En Contra

No tocaría los fondos de inversión ni con un palo... opacos, ilíquidos, dirigidos por mangantes.. vamos, ni loco.

Puntuación 0
#2