Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol reinicia su andanza en 'La Cartera' con un margen de mejora del 23%

  • La petrolera cotiza de nuevo por encima de su precio de entrada
  • El potencial alcista supera el 20% y está más barata que sus competidoras
Estación de Repsol. Foto: Dreamstime
madridicon-related

Está siendo un año complicado para las petroleras integradas europeas después de un 2022 que era prácticamente imposible de repetir gracias a sus elevados márgenes por un histórico precio del crudo. Las actuales previsiones de demanda global de combustible y la desaceleración económica global que baraja el mercado con la debilidad de la actividad en China han recortado el precio del petróleo hasta los 83,5 dólares por barril con los que cierra la semana. Y esto se ha notado hasta la fecha en la cotización de Repsol.

Sin embargo, la petrolera española se sitúa de nuevo sobre el precio de entrada a La Cartera de elEconomista.es al cerrar el viernes en los 13,87 euros por acción. La diferencia a favor de la estrategia es que ya deja beneficios en forma de dividendo al cobrar los 0,35 euros brutos por acción que se repartieron entre los accionistas el pasado julio, que supone sumar un beneficio de 254 euros al conjunto de la estrategia. Del mismo modo, La Cartera no baraja cerrar posiciones en Repsol por el momento ya que el consenso de mercado sigue confiando en la capacidad de mejora de la acción sobre el parqué en los próximos meses.

La Agencia Internacional de la Energía aún contempla que la demanda global de petróleo alcanzará los 102,2 millones de barriles diarios en 2023. Este pronóstico beneficiaría a Repsol de cara a la recta final del año. Así, el consenso de mercado recogido por FactSet considera que la petrolera española aún tiene un recorrido por delante del 23% hasta los 17 euros por acción. Es decir, ven a Repsol cotizando en niveles no vistos desde septiembre de 2018.

Para aquellos que se planteen tomar ahora posiciones en Repsol, la española cotiza con un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de 4,8 veces, según FactSet, lo que sitúa a Repsol más barata que competidoras directas europeas como Shell o TotalEnergies, que cotizan con un PER superior a las 6,6 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky