
Ahora que muchos expertos valoran que la renta variable europea ya ha dado lo mejor de sí en el 2023 cabe preguntarse qué bolsas ofrecen las mayores oportunidades de retorno. Y en estos momentos, el índice del Viejo Continente que menos ha subido en el año pero que más potencial tiene por delante es el PSI 20 de Lisboa.
La referencia portuguesa con las capitalizadas más grandes del país se quedó rezagada del impulso bursátil europeo desde el primero de enero. Frente al 15,5% que sube el EuroStoxx 50 en 2023 la bolsa olisipiense (gentilicio de Lisboa) se quedó a la mitad. Sin embargo, el mercado estima que el PSI puede anotar los 7.555 puntos en los próximos meses, lo que daría un recorrido por delante superior al 21,5%, según Bloomberg.
"Con la mejora de prácticamente todas las variables, el PSI ofrece un potencial más que aceptable poniendo la mirada en diciembre de 2024", estima el analista de Bankinter, Carlos Pellicer, que fija un precio objetivo en los 7.093 puntos tras levantarlo a primeros de mes desde los 6.033. La firma, al igual que otras del mercado, considera que la bolsa portuguesa cotiza con descuento al verse afectada en igualdad de condiciones que el resto de Europa al contexto actual de desaceleración y con el mismo ajuste de política monetaria. El beneficio por acción del índice crecerá un 5% este ejercicio respecto al anterior, según FactSet, mientras que el del Ibex 35 se verá resentido en un 2%. Y el dividendo por acción también se verá incrementado en un 17,7% (rentabilidad del 3,56% en 2023) frente al 12,5% del selectivo español.
Por valores hay hasta seis compañías dentro del selectivo luso con un consejo de compra mayoritario y con un potencial superior al 30%. En esta categoría entra Energías de Portugal (EDP) que, como el resto de las petroleras europeas, padece el castigo de los inversores en 2023. Pero es Semapa, compañía portuguesa del papel y celulosas, la que ofrece el mayor potencial del PSI: un 73%.
Sonae, enfocada al negocio del comercio minorista, ostenta el segundo puesto con un potencial superior al 50%. La diversificación del grupo es su mayor fortaleza, según el analista de Barclays, Nicolas Champ. "En un entorno desafiante y volátil esperamos que Sonae muestre una resistencia y solidez por encima de la media de su clase", explicó el experto. También con un recorrido por delante superior al 50% se sitúa Ibersol. El grupo hostelero cotiza con descuento respecto a su valor en libros y también lo hace barata por PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) respecto a sí misma y en comparación con su sector.
Fondos con peso en Portugal
Es bastante común en la industria que las gestoras configuren carteras con valores españoles y portugueses en una misma categoría ibérica. Del mismo modo, existen fondos españoles con una significativa exposición al mercado luso. En este grupo, y con un peso mínimo del 10% en valores portugueses, entran ocho gestoras que sacan, como mínimo, la misma rentabilidad en el año que el PSI portugués.
Es el vehículo de inversión de Bestinver, Bestinver Bolsa, el que más retorno obtiene en 2023 según Mornigstar, al superar el 19%, seguido del fondo de Cobas, Cobas Iberia, con un 15%. Iván Martín, de Magallanes, sigue siendo el encargado de gestionar el fondo con mayor exposición al mercado vecino (Magallanes Iberian Equity, con un peso neto superior al 20% en valores portugueses). En este caso la rentabilidad se queda por debajo del 13,5%. Eso sí, en esta categoría el vehículo de Magallanes se encuentra entre los tres fondos con mayor rendimiento anualizado en cinco años (un 0,9%) siendo el de Bestinver el segundo (1,5%) y el fondo de Horos, Horos Value Iberia, el primero al marcar un retorno del 2,6%.