Madrid, 22 dic (EFECOM).- Las entidades de capital riesgo que operan en España captaron en los nueve primeros meses del año 1.912,2 millones de euros, un 22,7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Así consta en el monográfico "Actividad de las entidades de capital riesgo en España", publicado hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con datos de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI).
Según este estudio, estas entidades dedicarán un 76,5 por ciento de los recursos obtenidos a operaciones de tipo 'buyout' -compra de acciones de una compañía para ostentar el control de la gestión- y el 23,5 por ciento restante, a inversiones en etapas iniciales y en proyectos de expansión.
Hasta septiembre, las inversiones del sector han ascendido a 1.791 millones de euros, con operaciones de menos calado que el año pasado, entre las que destacan la de Grupo Levantina, Talgo, La Sirena, Unión Española de Explosivos, Svenson, Viajes Iberostar, Gamesa Energía Servicios, Telepizza, Gasmedi y STEN.
Quedan pendientes operaciones como Dorna, Applus+ y Calvo, y se baraja -explica el estudio de la CNMV- la venta de Endemol por parte de Telefónica a un consorcio formado por Apax, Cinven, CVC, Permira, Providence y KKR.
El año terminará, previsiblemente, con unas inversiones totales de 3.000 millones de euros, muy por debajo de los 4.117,7 millones del año pasado, que fue un ejercicio excepcional debido a grandes operaciones como la venta de Auna y Amadeus, apunta la CNMV.
En todo el mundo, según un estudio publicado hoy por Ernst & Young, las inversiones totales de capital riesgo se situarán en torno a los 32.000 millones de dólares (24.615 millones de euros), con lo que superará los niveles de los últimos cinco años, aunque con un número de transacciones ligeramente inferior al de 2005.
Para 2007, Ernst & Young prevé que el incremento de la liquidez permitirán el desarrollo de nuevos mercados para el capital riesgo en Asia y en áreas emergentes dentro del ámbito de internet y del medio ambiente.
En España, según el monográfico de la CNMV, las previsiones también son "buenas" para los próximos años, pues "existe interés internacional porque hay mucha liquidez en el mercado". EFECOM
vzl/prb
Relacionados
- Las entidades de capital riesgo podrán cotizar en un mercado alternativo
- MAB crea nuevo segmento para entidades de Capital Riesgo
- Economía/Bolsa.- El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) crea un nuevo segmento para entidades de capital riesgo
- Economía/Finanzas.- El número de entidades de capital riesgo se multiplica casi por seis en los últimos 20 años