Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El número de entidades de capital riesgo se multiplica casi por seis en los últimos 20 años

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El número de entidades de capital riesgo en España se ha multiplicado casi por seis en los últimos 20 años y ha pasado de las 22 que operaban en 1986 hasta las 124 en 2005, según datos de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI).

El volumen de inversiones también demuestra un crecimiento muy significativo del sector, destacó el presidente de Ascri, al alcanzar en 2005 los 4.117 millones de euros en 513 operaciones, mientras que en 1986, la inversión se situaba en 46 millones de euros, con 120 operaciones.

El presidente de Ascri, Juan Díaz-Laviada, destacó hoy en rueda de prensa que el sector del capital riesgo "está consolidado y muy maduro", como demuestra el hecho de que España ocupase en el año 2000 el puesto número siete del ranking europeo por volumen de inversión, mientras que en 2005 es previsible que pase a ocupar el tercer lugar, tras Reino Unido y Francia, añadió.

Respecto a la evolución del sector en estos veinte años, el presidente de Ascri destacó que el mayor despegue se produjo a partir del año 2000, como consecuencia de un nuevo marco regulatorio específico para el sector de capital riesgo, el aumento del número de profesionales, que en 2005 se situaban en 609, y el crecimiento de la confianza de los inversores en España, "que vieron que se trataba de un país serio que en el que podía ganar dinero", añadió.

FRACASA LA OPERACIÓN DE TPI

Respecto a la evolución el sector para 2006, el presidente de Ascri destacó que será un buen año, aunque "aún es muy pronto para dar cifras anuales, ya que muchas operaciones se cierran en julio y en diciembre".

En este sentido, la directora general de Ascri, Dominique Barthel, indicó que hasta el momento se han cerrado varias operaciones que pueden modificar significativamente las cifras, aunque otras, como la de TPI no se haya cerrado finalmente". No obstante, la inversión puede variar mucho de cara al segundo trimestre del año, añadió.

En cuanto al tipo de operación, Barthel destacó en 2006 abundarán operaciones de 'middel market', con volúmenes de entre 10 y 100 millones de euros.

En lo que se refiere a desinversiones, Díaz-Laviada destacó que están previstas varias salidas a bolsa por empresas participadas por entidades de capital riesgo. En este sentido, señaló que aunque es muy pronto para saber el impacto que puede tener la corrección que vive el mercado, "creo que al final la influencia va a ser nula", subrayó.

En cuanto al 'venture capital', Díaz-Laviada destacó que también está registrando un importante crecimiento en operaciones de inversión, aunque en cifras más pequeñas que en 'buy out'. Asimismo, destacó que una prueba de que el mercado está maduro que es que hasta el año 2004 dominaban las operaciones de expansión, mientras que ahora son las operaciones de 'buy-out' unas de las que más crecen.

El presidente de Ascri también recordó que hasta principios de año, los fondos totales gestionados eran superiores a los 12.813,7 millones de euros, sin contar con las aportaciones de los fondos paneuropeos, mientras que el número de empresas en cartera alcanzaba las 1.648, con un valor a precio de coste de 9,327 millones de euros. La inversión de capital riesgo en España aumentó hasta marzo un 13% y alcanzó los 537,4 millones de euros.

La Asociación celebra mañana el VII congreso bajo el lema '20 años de capital riesgo en España', con el que celebra su vigésimo aniversario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky