Bolsa, mercados y cotizaciones

Los valores españoles con menos beta para 'brillar' en un semestre más oscuro

  • Ebro Foods, Rovi y Viscofan son los valores más descorrelacionados con el mercado
Madridicon-related

Es un tema recurrente que cuando se acerca el inicio del verano, muchos analistas apunten a un posicionamiento más defensivo que permita encarar la típica volatilidad veraniega con más tranquilidad y poder irse de vacaciones sin tener que estar consultando los datos desde el chiringuito de la playa. Sin embargo, este año puede cobrar especial importancia, por varios motivos.

El primero de ellos, el más obvio, es que las bolsas mundiales acumulan ganancias cercanas al 15% desde el inicio del año y para muchos inversores este aliciente es más que suficiente para vender, recoger beneficios y esperar a una caída que le permita volver a entrar. El segundo es que la segunda parte del año se presenta complicada en términos económicos. Los bancos centrales están lejos todavía de reducir tipos, erosionando el poco crecimiento que pudiera haber en las grandes economías. Asimismo, los beneficios empresariales tampoco apuntan a un crecimiento que sostenga los altos múltiplos que se vuelven a pagar por la renta variable después de las recientes subidas. Por eso, esta segunda parte del año se divisa, a priori, más oscura que la primera.

"A pesar de que el mercado de renta variable ha conseguido buenas rentabilidades en esta primera mitad del año, índices como el Ibex 35 todavía están por debajo de niveles previos al inicio de la pandemia", recuerda Antonio Aspas, socio y consejero de Buy & Hold. "En este entorno de moderación económica y reciente buen comportamiento de los mercados, optamos por reducir la beta de nuestra cartera eligiendo sectores defensivos, compañías de calidad con reducidos apalancamientos y beneficiados por la recuperación china y la transición energética", explican desde Norbolsa, que indican las infraestructuras, consumo básico, utilities, telecomunicaciones, lujo y seguros.

Para Nicolás López, director de análisis de renta variable de Singular Bank, los sectores con menos volatilidad son utilities, salud y consumo básico. "En un eventual escenario de dudas sobre la economía y entorno correctivo del mercado son los sectores que aportarían más rentabilidad a las carteras", explica López, que elegiría Iberdrola, Endesa, Viscofan, Logista y Cellnex por su carácter defensivo y apuntaría también a Repsol, CaixaBank, BBVA, Acerinox y Sacyr al ser valores cíclicos con valoraciones atractivas que les aportan un carácter defensivo. "Durante los próximos días vamos a ver un descenso del volumen por el periodo estival, y es muy probable que si vemos una caída en las bolsas, los inversores vuelvan a tomar posiciones a precios más atractivos; tiene bastante lógica ser defensivos viendo que incluso compañías sólidas han mostrado debilidad en sus resultados, que puede ser una señal de agotamiento del ciclo", arguye Ignacio Albizuri, director de Mercados de Miraltabank/BisonTrade. Desde Buy & Hold esperan "menos volatilidad en valores que históricamente se comportan así, con menor beta, como las eléctricas, los sectores regulados o la alimentación". "Iberdrola y Enagás serían valores adecuados para este enfoque defensivo, pero con las características que mejor encajan en nuestra filosofía de inversión, preferimos nombres como CIE Automotive, Vidrala o Amadeus, que forman parte de nuestra cartera", concluye Aspas.

La cartera en España

Según los datos de Bloomberg, las compañías españolas con las que se podría hacer la cartera con la que se pueda brillar en la oscuridad de la bolsa son Ebro Foods, Rovi, Viscofan, Red Eléctrica y Prim, que son las que presentan una beta más baja. La beta es una medida de riesgo relativa que se utiliza para medir la correlación de un valor respecto a su índice de referencia, en este caso el Ibex. En mercados alcistas las compañías con betas superior a 1 suelen hacerlo mejor mientras que en momentos de incertidumbre las betas por debajo de 1 pueden servir para reducir las pérdidas o incluso convertirlas en ganancias.

Ebro Foods siempre ha tenido en su naturaleza una estabilidad superior al resto de la bolsa por su negocio, muy ligado al consumo básico. Este año se anota más de un 11% gracias a que está logrando traspasar gran parte del aumento de los costes de producción a sus clientes. Asimismo, recientemente confirmaban que están en busca de acelerar en operaciones corporativas de compañías de arroz y pasta fuera de España.

La siguiente con una menor beta frente al Ibex es Rovi. La farmacéutica, mientras el grueso de las compañías sufría en bolsa por las restricciones derivadas del coronavirus, se benefició del negocio de las vacunas de Moderna, lo que propició incluso su entrada al Ibex. Posteriormente ha sido penalizada precisamente por la falta de este catalizador, pero este año recupera ya más de un 15%.

Viscofan completa el podio. La empresa de envolturas alimentarias siempre ha sido uno de los principales ejemplos de compañía anticíclica o defensiva por su relación con el sector de la alimentación básica. Este curso, no obstante, se ha quedado algo rezagada y apenas se anota algo más de un 2% en el parqué.

Otros valores que destacan desde este punto de vista y que reciben una recomendación de compra son Prim, Almirall y Pharmamar, mientras que el sector turístico, en cambio, es que presenta la mayor beta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky