
Tras la pausa ejecutada por la Reseva Federal Estadounidense (Fed) en la subida de tipos este miércoles, este jueves fue el turno del Banco Central Europeo (BCE). Finalmente se cumplió lo esperado por el mercado y el organismo europeo volvió a subir los tipos de interés otros 25 puntos básicos.
Esta decisión sigue impulsando al euro en su cruce contra el dólar, perjudicado éste último por el freno en la política monetaria de la Fed. Así, la divisa de la eurozona alcanzaba este jueves tras la reunión del BCE niveles de hace un mes, al cotizar en el entorno de los 1,09 dólares por euro.
Con esta nueva subida, la moneda europea acumula ya cuatro sesiones consecutivas revalorizándose frente al billete verde, en la que constituye su racha más larga en positivo desde marzo, cuando logró encadenar cinco jornadas consecutivas en verde.
En las 11 sesiones que acumula este mes, el euro logra revalorizarse ya cerca de un 2%. Con esta subida mensual registraría su mejor saldo en 30 días desde el pasado marzo -cuando en el mes se revalorizó un 2,5%- y volvería a las ganancias frente a la corrección del 3% que sufrió el mes pasado. Con todo, la moneda europea se anota ya un alza cercana al 2%, del 1,9% con datos a media sesión, frente al dólar en este ejercicio.
Análisis técnico
A nivel técnico, como señala el asesor y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero es posible "haber visto un suelo de largo plazo en la zona de los 0,955 dólares por euro". Desde aquellos mínimos del 2022 que devolvieron al euro a niveles que no visitaba desde hace dos décadas, la divisa europea logra recobrar cerca de un 14% de su valor. Cabrero señala que "mientras una eventual caída no profundice por debajo de la zona de soporte clave de los 1,05-1,06 dólares, el movimiento alcista que nació desde los 0,9540 dólares por euro se mantiene vigente".