Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado espera que Inditex mantenga un margen 'ebit' del 17%

Inditex está viviendo una dulce antesala de la presentación de los resultados correspondientes al primer trimestre de su ejercicio fiscal, que comenzó el 1 de febrero. La gigante textil, que tradicionalmente es de las últimas compañías españolas en rendir cuentas ante el mercado, lo hará el próximo 7 de junio, y con credenciales como los más de 100.000 millones de euros de capitalización que superaba el pasado viernes; la primera vez que la firma batía esta cifra desde que Marta Ortega asumió la presidencia de la compañía, con Óscar García Maceiras como consejero delegado.

Con un 2023, hasta la fecha, de lo más optimista, el consenso de expertos que recoge Bloomberg espera que Inditex vuelva a batir récords este año tanto en ingresos como en beneficios. El mercado prevé unas ganancias netas para el primer trimestre del año de 1.021 millones de euros, un 34% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando registró 760 millones. La cifra de ingresos se sitúa, según estas previsiones, en 7.561 millones de euros, un 12% más que en 2022.

Además, la compañía sigue manteniendo un margen sobre el beneficio bruto del 17%, es decir, el más elevado de su sector, pese al mazazo que supuso en sus cuentas la irrupción de la guerra entre Rusia y Ucrania.

La firma contaba con más de 500 tiendas repartidas por el país que preside Vladímir Putin –su segundo mayor negocio por número de establecimientos tras España y Ucrania–, que representaba un 8,5% del ebitda del grupo. Así, la irrupción del conflicto penalizaba a los títulos de la textil, que cerró 2022 con pérdidas en bolsa del 12,9%. Sin embargo, en 2023 el viento sopla a su favor y ya ha podido olvidar estas pérdidas con un avance de casi el 29%, que la dejan entre las cinco compañías más alcistas de todo el Ibex 35 en lo que va de año.

Cabe recordar que, pese a las complicaciones geopolíticas, Inditex marcaba récord de beneficios en el ejercicio fiscal 2022-2023, con 4.130 millones de euros, y también bajo la batuta de Marta Ortega.

Entre las fortalezas de la matriz de Zara, Charles Allen, de Bloomberg Intelligence, señala: "Para estimular el crecimiento, Inditex está impulsando la inversión hasta los 1.600 millones, un nivel registrado por última vez en el ejercicio 2019, y está ampliando la superficie comercial por primera vez desde el ejercicio 2020, al igual que las tiendas online. Se añadirán nuevas tiendas insignia en Estados Unidos, el segundo mercado más importante, donde el crecimiento se ha visto impulsado en gran medida por el comercio electrónico. La inversión para mejorar la eficiencia logística, una parte clave de la ventaja competitiva de Inditex, se suma al gasto total de capital".

En este sentido, el experto incide en que "el amplio alcance geográfico en 213 mercados diversifica el riesgo de verse afectado por cualquier contracción del gasto de los consumidores, aunque la persistente inflación en muchos artículos de primera necesidad puede limitar el gasto discrecional, como en los artículos de moda".

100.200 millones de euros

Fue el pasado viernes cuando la textil se anotaba un avance del 2,2% en bolsa que la dejaba en los 32 euros, alcanzando así los 100.200 millones de capitalización, el nivel más alto desde noviembre de 2021. La leve corrección del lunes, del 0,3%, devolvía su valor de mercado al entorno de los 99.920 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments