Bolsa, mercados y cotizaciones

Rusia oculta lo que está haciendo con el petróleo y pone al mercado en alerta de cara al verano

Vladimir Putin. Reuters.

Rusia ha dejado de publicar datos oficiales sobre producción y envíos de petróleo, al menos, hasta abril de 2024. De la noche a la mañana, el mercado ha dejado de recibir información del segundo mayor productor de crudo del mundo. Rusia supone alrededor del 10% de la producción mundial de crudo. Ahora, los analistas y los gobiernos (controlan las reservas estratégicas de crudo) tienen que usar la imaginación con los datos que obtienen a través de los satélites para descifrar qué está haciendo Moscú con el petróleo y cuáles son sus planes.

Aunque las intenciones de Vladimir Putin y sus colaboradores son inescrutables, algunos analistas creen que Moscú podría estar jugando al despiste con su producción de crudo, y si su estrategia funciona, el mercado de petróleo y los consumidores podrían llevarse un susto con los precios del crudo este mismo verano, según advierten los economistas de UBS.

Julio y agosto serán meses clave para el consumo. Si el petróleo ruso deja de fluir, el precio podría subir con fuerza. El descenso de ventas al exterior quedaría compensado por una recuperación de los ingresos por barril a la par que Moscú echa una mano a sus socios de la OPEP (Riad cumpliría su amenaza sobre los bajistas). Occidente y sus consumidores serían los grandes damnificados al pagar un mayor precio por el combustible en plena épica de vacaciones.

Hace escasos días, el príncipe saudí Abdulaziz bin Salman lanzó una advertencia a los especuladores que apuestan a una caída del petróleo: "Sigo aconsejándoles que tengan cuidado", advirtió el que también es ministro de Energía de Arabia Saudí, en el Foro Económico de Qatar en Doha. "No tengo que mostrarles mis cartas y no soy un jugador de póquer. Pero yo les diría: 'Cuidado'". ¿Sabe algo bin Salman que el mercado desconoce?

La relación cada vez más estrecha en Rusia y Arabia Saudí parecía haberse encontrado con un escollo en las últimas semanas. Mientras que Moscú parece abogar por no hacer nada ante la reciente caída del petróleo en los mercados, Riad apuesta por recrudecer los recortes de producción en un intento por sostener el precio del crudo a través de una menor oferta. Sin embargo, no sería la primera vez que ambos países fingen un desencuentro para confundir al mercado y provocar más tarde un impacto mayor en los precios del crudo.

Los economistas de UBS Giovanni Staunovo y Dominic Schnider han publicado una nota en la que siembran la duda sobre los movimientos que está realizando Rusia en el mercado de petróleo. Hasta la fecha, Moscú parece no haber cumplido con su recorte de producción de crudo. Rusia está enviando petróleo en grandes cantidades a través del mar, guiando a sus exportaciones hasta máximos no vistos desde antes del ataque a Ucrania. Todo ello lo está logrando a través de ingeniosas estrategias para esquivar las sanciones impuestas por Occidente.

"Dado que Rusia ya no publica datos relacionados con el petróleo, los participantes del mercado han cambiado a otra métrica para medir el recorte de producción: las exportaciones de crudo a través de buques petroleros. Las exportaciones rusas de crudo transportado por agua se han mantenido elevadas en los últimos meses, lo que ha llevado a algunos participantes del mercado a creer que esto es el resultado de que Rusia no recortó su producción como prometió", escriben los expertos de UBS.

Algunos analistas creen que la caída del 18% (de máximos anuales a los niveles de hoy) del petróleo guarda cierta relación con este desconcertante movimiento de Rusia. El barril de Brent lucha por no perder los 70 dólares. Sin embargo, que Rusia esté exportando mucho petróleo no quiere decir que no haya recortado su producción interna, aseguran desde UBS.

Rusia podría estar 'tirando' de sus inventarios y reduciendo su consumo doméstico para exportar más petróleo. Esto un riesgo notable para el mercado, puesto que a medida que los inventarios rusos se vayan agotando -o si la demanda interna de crudo se recupera-, Moscú tendrá que reducir sus exportaciones de petróleo y derivados, generando un problema de oferta que puede coincidir con el verano (cuando todo el hemisferio norte usa su coche y aviones para ir de vacaciones). Todo ello coincidiría con unos inventarios globales -el petróleo acumulado en tanques a nivel global- llevan dos años de constantes caídas.

Satélites para el petróleo

"Varias empresas están usando satélites para rastrear el movimiento de los camiones cisterna a diario, es una herramienta buena pero imperfecta. Los cambios en las exportaciones a través de oleoductos, la demanda interna de petróleo, la utilización de refinerías y las exportaciones de productos refinados, y los cambios en los inventarios podrían explicar el desajuste entre lo que Rusia afirma haber recortado y las resistentes exportaciones de crudo transportado por agua", añaden Staunovo y Schnider.

El petróleo ruso sobre el mar aumenta

"Creemos que una explicación del desajuste es la menor demanda interna de petróleo y la caída de los inventarios nacionales de petróleo. Si la caída de los inventarios son finalmente el motor de este desajuste, en algún momento, las exportaciones de productos crudos y refinados deberían comenzar a estabilizarse", advierte la nota de UBS.

Con todos estos datos y escenarios en juego resulta casi imposible realizar una previsión certera sobre el futuro precio del petróleo. Incluso cuando los fundamentales del mercado (oferta y demanda) son claros, las previsiones pueden fallar. Aún así, desde UBS "reiteramos nuestras recomendaciones. Con varios países miembros de la OPEP+ retirando voluntariamente barriles del mercado, y en medio de la creciente demanda que se espera durante el verano en el hemisferio norte, esperamos que se materialice una mayor caída de los inventarios que respalden los precios".

Jeffrey Currie y su equipo en Goldman Sanchs han publicado también una nota en la que muestran su sorpresa por la caída del petróleo en medio de un descenso de los inventarios sin precedentes. Normalmente, cuando los inventarios (petróleo acumulado ya extraído) se reducen es porque la demanda supera a la oferta de crudo en tiempo real, lo que fuerza a tirar de esas reservas. A medida que los inventarios van cayendo, el precio del crudo debería mostrar una tendencia alcista, algo que no está sucediendo. El enigma de Rusia y el miedo a una recesión podrían estar detrás de este sentimiento bajista.

"Aunque es tentador culpar a los mercados de futuros de la gran venta masiva de petróleo, la venta física es casi igual de grande. Los alcistas, como nosotros, encontramos consuelo en el hecho de que la demanda de uso final en todo el complejo de productos básicos no ha mostrado signos de recesión y la inversión en la oferta sigue siendo esquiva... Sin embargo, los precios siguen moviéndose en contra de nuestras previsiones", admiten los expertos de Goldman Sachs.

Estos expertos creen que, en ausencia de una recesión, el precio del petróleo y otras materias primas debería subir. Es más, en este momento, el precio del crudo está infravalorado en unos 15 dólares por barril, según las estimaciones de Goldman Sachs. El verano será también la fecha clave, los meses en los que la amenaza de Arabia Saudí contra los bajistas podría hacerse realidad. Las exportaciones de Rusia podrían reducirse, mientras que la demanda suele aumente en los meses de julio y agosto con unos inventarios ya a la baja.

Viktor Katona, analista principal de crudo en Kpler, aseguraba hace unas semanas que "julio y agosto podrían ser los meses más ajustados de 2023 para el crudo, con una demanda que supera la oferta en unos 2 millones de barriles diarios".

"La reserva de petróleo estratégica de Francia, China y EEUU ha caído en unos 250 millones de barriles, y el reciente colapso de los fletes y la tan esperada disminución del petróleo flotante iraní es indicativo de que los gobiernos occidentales adoptan un enfoque menos perspicaz para sancionar el suministro de materias primas de Rusia, donde el suministro ha sorprendido al alza", sentencian los economistas de Goldman Sachs.

Este verano llega la prueba de fuego para los productores y los alcistas en el petróleo. El consenso del mercado apuntaba a que 2023 iba a ser un año de déficit de oferta de crudo y de precios al alza. Por ahora ha sido todo lo contrario. Si el verano no revierte esta situación, Arabia Saudí y la OPEP lo tendrán muy complicado para cumplir con su amenaza, mientras que los bajistas estarán más cerca de la victoria.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

NO ES UN JUEGO. OCCIDENTE HA DECLARADO LA GUERRA ECONOMICA-MILITAR A RUSIA. Y RUSIA SE DEFIENDE.

Realmente según los analistas asistimos a una guerra que EEUU ha declarado a RUSIA, EN TERRITORIO EUROPEO...Por tanto estamos ante un país que ataca y otro que se defiende....

LA RUSOFOBIA- PROVOCARA LA IRRELEVANCIA DE LA UE

A-1.-) Tras el fin de la Guerra Fría, la UE y Rusia estrecharon relaciones produciéndose un beneficio mutuo, que permitió de que muchos países de la UE medraran de forma considerable. Al disponer de bienes de calidad, baratos y abundantes procedentes de Rusia. Durante décadas los gobiernos de Alemania, Italia,Francia,..han alentado este intercambio. Muchos de estos países han estado gobernados por Gobiernos de derechas.

-El drama de Occidente es que Rusia, y lo que representa se alié, con China. Y somos los únicos responsable después de nuestra alianza con el nacionalismo ucraniano ,de que gire hacia China. El drama de la UE es que Rusia le cierre su mercado de bienes. Y busque clientela estable en Asia. Después de haberles volado/saboteado los gaseoductos que unían Rusia con la UE, atentados terroristas, asesinatos selectivos....

-HAY QUE PARAR LA GUERRA- QUE RUSIA NO QUIERE GANAR Y UCRANIA NO LA PUEDE GANAR. La solución está en dividir el país como se dividió Yugoslavia, Checoslovaquia,..Este es un país artificial que nunca ha existido. Y que sus mismos ciudadanos no quieren convivir por más que se empeñe occidente enviando armas. Hay una parte PRO-UE y otra parte PRO-RUSOS que han declarado la independencia. Esa es la realidad que la propaganda no puede ocultar.

Europa debió de haber aprendido de la 1ª Y 2ª GUERRA MUNDIAL. LAS GUERRAS han sido LA RUINA DE LAS NACIONES. Las guerras en Europa han destruido/arruinado a EUROPA y a sus ciudadanos una y otra vez. HEMOS DECLARADO LA GUERRA A RUSIA. SOMOS COMPLICES DEL NACIONALISMO UCRANIANO-de sus logros y de sus excesos. Y por tanto del sufrimiento de los soldados rusos y del pueblo ruso que NO COMPRENDE PORQUE OCCIDENTE LE DECLARA UNA GUERRA ECONOMICA, AL TIEMPO QUE FINANCIA UN EJERCITO DE MERCENARIOS PARA QUE LES DESTRUYA.

2.- BIENES ENERGETICOS: Tenemos que entender la fórmula de los recursos que indica que en la tierra existen bienes finitos para una demanda infinita imposible de satisfacer de una población en crecimiento.

-Europa tiene que entender esta fórmula. En su intercambio/comercialización de bienes y recursos con los demás países en general y con Rusia en particular. Rusia que es una superpotencia no solo nuclear, también lo es energético, agrícola, minera, industrial, científica, forestal,.. Europa necesita los recursos de Rusia. Rusia necesita integrarse en Occidente como un miembro más, tener acceso a sus avances,...

La sustitución de los bienes Rusos por los de otros países con bienes. Presenta algunos problemas:

1.- Occidente (sus países) fueron países colonizadores, y los que disponen de las reservas de los bienes son casi todos antiguas colonias. HAY GRAN DESCONFIANZA.

2.- NO EXISTE UN COMERCIO JUSTO: entre los bienes manufacturados de los países occidentales, y los bienes de los países.

3.-...

A-2.-) AHOGAR A LA SOCIALDEMOCRACIA DE ALEMANIA:

-La locura de las grandes potencia no llegara a tanto a una hecatombe nuclear...Pero veamos que está ocurriendo: En Alemania ha ganado la socialdemocracia y ha formado un gobierno de coalición. Si este gobierno lo hace bien seguramente volverá a ganar nuevamente las elecciones. Pero si lo hace mal, por ejemplo, hundiendo la economía, dificultando la vida a los ciudadanos, incrementando la inflación, aumentando la conflictividad social por empeorar las condiciones de vida de los alemanes...En esto están los LIBERALES DE EUROPA en tratar de hundir a la ALEMANIA SOCIALDEMOCRATA, para ello están presionando para que Alemania renuncie a fuentes de energía baratas que le permiten desarrollarse como ocurrió con la anterior presidenta. Pero ahora se trata de ahogar a ALEMANIA (no a Rusia), sino a ALEMANIA. Los liberales de Europa están tratando de hundir a la Alemania con las energías, a su gobierno...para que no pueda hacerlo bien y en las próximas elecciones se hunda en las elecciones como ha ocurrido ya en otros países. La socialdemocracia de dejado de existir en Grecia, Francia, Italia,.. Ahora están tratando de hacerlo con la de Alemania. Para que de esta forma sean los Liberales o los conservadores los que dominen en Europa, durante décadas. FINALMENTE LO HAN CONSEGUIDO HUNDIR A ALEMANIA.

Puntuación -10
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Vamos a ver sr, Teudis, no hay para nada ninguna Rusofobia, en todo caso podemos hablar de que lo que hay es una Putinfobia, que es algo distinto a la opinión que usted tiene respecto a la opinión de la mayoría.

Yo respeto esa cerrazón que no se comparte por nadie con dos dedos de frente, pero no la comparto porque hablamos de un mandatario que ha invadido 6 o 7 Países.

No la comparto porque no se puede gobernar a base de este País lo invado y me hago con el. y para eso soy poderoso, lo arraso todo y esto me sale de gratis porque no hay quien me tosa.

SR, TEUDIS, LLEVA ESTE CRIMINAL VARIAS NACIONES ARRASADAS, Y SÍ SE DA CUENTA NO TIENE EL VISTO BUENO DE LA MAYOR CANTIDAD DE LOS RUSOS, AS.

Rusos que se han jugado la vida por llevarle la contrari.

Por favor sr, Teudis eso dice muy poco de cualquier ser humano, de la misma forma que es defender a los que matan por pensar diferente, rso es lo que hacen los que defienden a este gobierno que va de la mano de los criminales de la 2ETA."

Puntuación 13
#2
JAJAJA
A Favor
En Contra

Rusia hace con su petroleo y bienes, lo que le venga en ganas, igual que los demás hacen con lo suyo.

Así que dejen de escribir tonterías manipuladas y mentirosas, que el que mas o el que menos, esta hasta los cojones de ver como la basura de occidente, cuyo sistema esta quebrado, no deja de dar por el culo a sus ciudadanos en aras de una libertad engañosa, mentirosa y manipulada, para los borregos y, un beneficio estratosferico para los delincuentes y oligarcas que la componen. Si a esto le sumamos los cagados lameculos, vividores y vasallos que se siguen el juego al jefe de todo. Así os va y peor os ira.

Puntuación 7
#3
Sanchinflas gait y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #3, los Establos Undidos se pretenden recuperar de su default a costa de la guerra promovida por el Burrel o Borrela.. no se sabe quien es el malo de la pinícula.. pero si quien pierde de momento, los ciudadanos ucranianos, vidas y propiedades, y los europeos y resto, carestía de productos y/o incrementos abusivos de precios..

Igual que fracasaron en el programa espacial y tuvieron que recurrir a los rusos para ir a la estación internacioanal, a ver si al final van a tener que pedir cartillas de racionamiento a los rusos o chinos los p.ladrones o masomamones! jaja

Puntuación 5
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 2.-

Existen organismos internacionales en los que rendir cuentas por las acciones cometidas, por las naciones e individuos.. PERO OCCIDENTE NO BUSCA LA PAZ, OCCIDENTE ESTA ARMANDO UN EJERCITO Y HA DECLARADO LA GUERRA ECONOMICA. Y ESO EN CUALQUIER PERSONA SENSATA ES DECLARAR LA GUERRA. PUES ESTAN MURIENDO MUCHOS RUSOS CON EL ARMAMENTO QUE ENVIA LOS PACIFICOS PAISES DE EUROPA. AL REGIMEN DE UCRANIA. Eso se entiende. Pues Ucrania emplea el armento en matar rusos.

En cuanto a lo que he dicho al principio no es mío es de analistas que profundizan mas allá de la propaganda oficial de occidente.

NO ES UN JUEGO. OCCIDENTE HA DECLARADO LA GUERRA ECONOMICA-MILITAR A RUSIA. Y RUSIA SE DEFIENDE.

"Realmente según los analistas asistimos a una guerra que EEUU ha declarado a RUSIA, EN TERRITORIO EUROPEO...Por tanto estamos ante un país que ataca y otro que se defiende... Y la UE proporciona armamento"

1.-) La RUSOFOBIA es la que permite acceder a premios. Por la Rusofobia están siendo condecorados muchos periodistas, militares,profesores. PERSONAS DE BIEN PARA OCCIDENTE. LA PROPAGANDA DE OCCIDENTE CONTRA RUSIA ES BESTIAL.

-Cualquier persona que trate de razonar sobre esta MALDITA GUERRA, QUE TRATE DE PARAR LA GUERRA QUE SE LIBRA CONTRA RUSIA y vaya en contra de los intereses de OCCIDENTE. Es maldito, ejemplo El presidente de Brasil (PLANTADO POR EL UCRANIANO...), China, India,..todos estos son regímenes malditos según LA BUENAS GENTES DE OCCIDENTE....

2.-)- España-Rusia: Nunca existió un conflicto entre ambas naciones. Fue el único país que ayudó a la República española, cuando todos los demás dieron la espalda incluso ayudaron a los franquistas. Rusia siempre ha sido un país amigo de España... RECORDEMOS LOS NIÑOS DE RUSIA.. cientos de miles de españoles y sus descendientes que Rusia es su patria...

-LA EFICAZ PROPAGANDA DE OCCIDENTE: Anastasia y Alexandra, las gemelas rusas de 12 años de Oviedo fallecidas el viernes tras lanzarse por una ventana de su edificio, no dejaron ninguna nota de suicidio pero la idea de quitarse la vida estaba muy presente en su día a día.

Mientras que Rusia salvo a los niños españoles, España y su propaganda.....

Puntuación -12
#5
hika
A Favor
En Contra

Todavida la gente no se da cuenta.... no se trata de que Rusia produzca menos petroleo, o venda menos petroleo... sino que lo haga a bajos precios, que nos regale su tesoro.

y con el petroleo a estos precios, eso esta haciendo.

Ahora a llenar reservas, e incrementar el armamento en Ucrania, quiere ver mas cadaveres rusos.

Puntuación 0
#6
Luisa
A Favor
En Contra

Dudas,suposiciones pero nada de concreto, lo importante es alarmar al personal y seguir creando dudas al lector .

Puntuación 1
#7
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 6.-

Si es más fácil. España era la potencia hegemónica en América. Los EEUU apenas eran unas colonias. CON LAS TÁCTICAS DE LOS EEUU . EL 80% del territorio actual de EEUU era de España. Pues bien ese territorio fue robado a ESPAÑA.(* México).

Ahora es exactamente igual. 1°.- robaron todos los países que formaban el Pacto de Varsovia. 2°.- Luego han robado los paises que formaban la antigua URSS.3°. Ahora los dirigentes de EEUU y de Occidente quieren destruir Rusia. Y convertirla en la plataforma desde la que enfrentarse a China....

Puntuación -1
#8
NOS LO ESTAMOS TOMANDO A BROMA Y ES MUY PREOCUPANTE
A Favor
En Contra

Los globalistas con el Sorros de mamporrero la están armando en Ucrania.Quieren un orden mundial y mangonear todo y Ojo en España están pasando cosas que nunca se han visto y muy preocupantes,hace 2 días nos visito la Clinton a que vendría? a nada bueno evidentemente.

Puntuación 3
#9
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Para él 5, y a todo esto si EE.UU, ataca a Rusia que pinta Ucrania,?? Y todos los Países que le piden a Rusia que para esta guerra, porque en un principio eran unas maniobras.

Puntuación 4
#10
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 10.-

NADA NUEVO. Los romanos empleaban a un ejercito de los UNOS para que se enfretaran a los visigodos. Eran aliados. Cuantas veces se compra a un SICARIO para que nos haga el trabajo sucio.

En el ejercito de mercenarios que combaten contra los rusos hay profesionales de muchas nacionalidades.Incluido EEUU de hecho una de las más buscadas por el ejército rusos es una militar de los EEUU.

ESTO ES UNA GUERRA CIVIL que comenzó en el año 2.014. Cuando declararon la independencia y se levantaron en ARMAS más de 10 millones de ciudadanos Ucranianos. Los prorusos.ESOS ESTAN ENCANTADOS DE QUE LOS RUSOS ESTEN EN ESOS TERRITOROOS INDEPENDIZADOS.

Puntuación 0
#11
Manuel 09
A Favor
En Contra

Rusia va a dar un golpe de oferta al petróleo..va a liquidar a la OPEP inundando el mercado a precios muy bajos y aumentando la producción en ese momento..con lo cual va a dar servida una crisis económica en Oriente Medio..¿Cambiar el orden económico mundial?... juego muy peligroso si sale mal

Puntuación 0
#12
pobrecito_Hablador
A Favor
En Contra

Pues es bastante obvio. Esta acumulando el petróleo que no llega a vender, de cara al verano, que es cuando Europa, va a llenar sus reservas, y parar si no completamente su producción, lo mas que pueda, de cara a joder a Europa, mientras llena sus reservas.

Puntuación 1
#13