Bolsa, mercados y cotizaciones

Un eventual cambio de Gobierno en España aúpa un 21% a Berkeley

  • La acción roza los máximos del año ante el posible desbloqueo de su mina en Salamanca
madridicon-related

La acción de la minera Berkeley despuntó en la jornada del lunes un 21% hasta situarse sobre los 0,3 euros por título y se convierte en uno de los valores que más sobrerreaccionó a un cambio de Gobierno en España ante el adelanto electoral propuesto por el presidente Pedro Sánchez.

La minera de origen australiana, pero que cotiza también en el parqué español, tiene su proyecto de uranio de Salamanca paralizado por el actual Ejecutivo, contrario a que se ejecute dicha obra. De ahí que los inversores se hayan abalanzado sobre la acción de la compañía minera antes incluso de conocer el resultado electoral de las Elecciones Generales prevista el 23 de julio.

Con el espaldarazo del mercado de ayer, la minera iguala los máximos del año por lo que recupera una capitalización de mercado superior a los 135 millones de euros y acumula en el año una subida del 70% en el mercado continuo. No obstante, la compañía apenas cuenta con seguimiento en el mercado español y ninguna firma de análisis ha modificado su precio objetivo o valorado la posibilidad de un cambio a favor de la mina salmantina de la compañía. Como referencia, la acción de la matriz cuenta con un potencial del 11% y una recomendación de mantener, según Bloomberg.

La pugna entre Berkeley el Gobierno viene de lejos. Ya desde el año pasado la compañía ha presentado documentación y réplicas al Ejecutivo para que reconsidere su propuesta y permitiera la apertura del proyecto. "No hay justificación, ni siquiera técnica o medioambiental", dijeron desde Berkeley en un comunicado el pasado 16 de mayo.

Desde la compañía se han insistido en que podrían tener construidas sus instalaciones en Retortillo (Salamanca) en menos de 24 meses y que supliría la totalidad de las importaciones de uranio procedente de Rusia y otras regiones, según recoge un informe de Banco Sabadell. Berkeley subrayó que España, según datos de 2021 publicados por ENUSA, importa un 29,1% de uranio de Rusia y un 34,4% de Kazajistán como principales referencias de las centrales españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky