Bolsa, mercados y cotizaciones

Rusia no para de acumular petróleo sobre el mar y nadie sabe qué quiere hacer

Petroleros sobre el mar. Foto: iStock

Rusia anunció un recorte de 500.000 barriles diarios de la producción de petróleo poco después de que Occidente ejecutase las sanciones más duras sobre el crudo y los derivados rusos. La intención de Moscú con esta medida era generar un déficit de petróleo en el mercado que disparase los precios y dañase a las economías avanzadas. Sin embargo, meses después del anuncio, Rusia está exportando la mayor cantidad de petróleo en años y el crudo que acumula en el mar sigue aumentando, lo que deja entrever que las espitas del petróleo van a dejar salir más crudo de lo que se creía. O, al menos, eso es lo que parece.

Los datos de exportaciones y de petróleo flotante están dejando en 'papel mojado' las previsiones que habían realizado sobre la oferta de crudo los organismos internacionales y energéticos. El vaticinio principal hace solo unos meses hablaba de falta de petróleo por las sanciones y los recortes de Rusia. Los fundamentales del petróleo (oferta y demanda) allanaban el terreno para que el barril de crudo volviese a recuperar los 100 dólares o inclusos superarlos. Sin embargo, esos fundamentales se han convertido en un enigma, según revelan los economistas de BCA Research. El crudo Brent cotiza este jueves en los 78 dólares por barril.

Las 'flota gris' de Rusia está compuesta de unas 600 embarcaciones que están ganando gran experiencia y habilidad para eludir las sanciones marítimas occidentales. "Esto seguirá oscureciendo el estado de los suministros e inventarios de crudo y productos". Los barcos rusos tienen más de 125 millones de barriles de crudo flotando en el mar. Una buena parte de ellos se encuentra en tránsito, mientras que otra es utilizada como instalación de almacenamiento.

Rusia acumula petróleo sobre el mar

Estos expertos parafrasean a Winston Churchill, que describió a Rusia como 'un acertijo, envuelto en un misterio, dentro de un enigma'. "Sus maquinaciones en el mercado del petróleo tras la imposición de sanciones por parte de Occidente, ciertamente, dan fe de esa definición", sostienen estos economistas.

Rusia se ha convertido casi de la noche a la mañana en un país puntero en el envío de petróleo y productos refinados sin ser detectado. La cuestión es que por el lado de la oferta del mercado del petróleo, esto complica en gran medida el análisis y las previsiones: "Las acciones de Rusia enturbian la oferta, el petróleo en tránsito y los inventarios", añaden desde BCA Research.

Frente a los problemas esperados de Rusia para vender su petróleo, el país gobernado por Vladimir Putin ha logrado un nuevo máximo de exportación de crudo. El informe de mayo de la Agencia Internacional de la Energía revelaba que "en abril, las exportaciones rusas de petróleo alcanzaron un máximo posterior a la invasión de 8,3 millones de barriles diarios (incluidos los productos refinados)", lo que representa un aumento de ingresos de "1.700 millones de dólares", hasta los 15.000 millones de dólares.

Según la propia AIE, Rusia no ha cumplido su amenaza de reducir la producción en 500.000 barriles diarios. "Es posible que Rusia aumente sus volúmenes para compensar la pérdida de ingresos", observó el organismo. A pesar de las sanciones internacionales contra su petróleo, Rusia está logrando redirigir sus exportaciones de hidrocarburos hacia otros países (China, India y Turquía) pero "parece tener algunas dificultades en hallar compradores para su crudo y sus productos petrolíferos", matiza el informe.

Rusia vende crudo sin problemas

La AIE admite que "Rusia parece tener pocos problemas para encontrar compradores dispuestos a comprar su crudo y productos derivados del petróleo, con frecuencia a expensas de otros miembros de la OPEP+ en un mercado de dos niveles que ha surgido desde que entraron en vigor los embargos".

Desde el Departamento de Energía de EEUU también muestran sus dudas sobre las intenciones de Rusia y prevén una caída de su producción anual en unos 300.000 barriles diarios, lejos de los 500.000 anunciados por Rusia. Además, desde esta agencia creen que una parte de la reducción en el bombeo de petróleo y refinados será producto de tareas de mantenimiento en las refinerías de Rusia, más que un movimiento intencionado para cumplir con el recorte de los 500.000 barriles. Con todo, desde este Departamento han rebajado la previsión para el precio del petróleo desde los 85 a los 79 dólares por barril para este 2023.

El secretismo de China

No todo es oferta lo que está generando confusión. En el lado de la demanda, China ha comenzado a restringir el acceso a empresas que rutinariamente recopilan información y datos para realizar evaluaciones económicas. En los mercados energéticos, los niveles de inventario de petróleo ya se tratan como secretos de Estado, pero ahora el riesgo es que la política energética de China, las fuentes y los usos, como los datos de importación y exportación de petróleo, la producción de refinerías, etc., puedan verse repentinamente afectados por normas que clasifican dicha información como sensible, asegura el informe de la casa de análisis estadounidense.

"El seguimiento del consumo de petróleo en China, el segundo mercado de petróleo más grande del mundo en términos de consumo y uno de los mayores importadores de petróleo, probablemente se vuelva más difícil de evaluar", sentencian estos economistas. A todo ello hay que sumarle la pérdida de fuerza de la recuperación.

En conjunto, "estos factores aumentan la incertidumbre sobre los datos del petróleo, como la producción, el consumo, el comercio y los inventarios, y se convierten en un riesgo que debe tenerse en cuenta en las decisiones de inversión y comercio", culminan los economistas de BCA Research en su informe.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

De pena penita pena.
A Favor
En Contra

¿Pero no iban a hundir la economía de Rusia?.

La realidad es muy diferente ya que los que que se están hundiendo, son los hundidores.

La manipulación de occidente y sus secuaces, incluidos los medios de desinformación mercenarios, se están dando con un canto en los dientes y, solo consiguen engañar a los borregos idiotizados e ignorantes que se lo creen todo.

Puntuación 22
#1
a ti te lo van a contar....
A Favor
En Contra

cuanta majaderia, los que lo acumulan seguro que si lo saben....

Puntuación 24
#2
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

RUSOFOBIA:

LA GUERRA ECONOMICA DE TODO OCCIDENTE CONTRA RUSIA:

La guerra que ha declarado occidente contra Rusia, no solo esta provocando el hundimiento de bancos regionales en EEUU, ha empobrecido a las clases medias y bajas de la UE. Son los ciudadanos los que pagan las alegres y ocurrentes decisiones de sus dirigentes. Es tal el afán de destruir a Rusia que occidente esta siendo castigado por plagas bíblicas: En España y en la UE llevamos 7 plagas: 1ª.- PANDEMIA. 2ª.- VOLCAN. 3ª.-GUERRA.4ª.- INFLACIÓN. 5ª.- SEQUIA. 6ª.- CALOR. 7ª.- INCENDIOS DE SEXTA GENERACIÓN.

1.-) Lideres mundiales alzan la voz para denunciar las políticas belicistas de Occidente. El Papa, el líder chino, el presidente de Brasil,.. cuestionan las políticas agresivas de Occidente. La UE se fundamento en la reconciliación de las naciones, en la paz, en la cooperación,..en la coexistencia pacífica. Pero los lideres actuales de occidente están dirigidos por el belicismo y la rusofobia de EEUU y de los países gobernados por la ultraderecha del este de Europa.

2.-) HAY QUE PARAR LA GUERRA- QUE RUSIA NO QUIERE GANAR Y UCRANIA NO LA PUEDE GANAR. La solución está en dividir el país como se dividió Yugoslavia, Checoslovaquia,..Este es un país artificial que nunca ha existido. Y que sus mismos ciudadanos no quieren convivir por más que se empeñe occidente enviando armas. Hay una parte PRO-UE y otra parte PRO-RUSOS que han declarado la independencia. Esa es la realidad que la propaganda no puede ocultar.EL GENOCIDIO/ DEPORTACIÓN QUE OCCIDENTE NO VA A PODER OCULTAR: Los más de 10 millones de habitantes de ucrania que se consideran prorrusos. Y NO QUIEREN SER UCRANIANOS.

3.-) OCCIDENTE LLEVA GASTADOS EN ESTA GUERRA:

1.- EN DINERO: MAS DE 200.000 MILLONES DE EUROS.

-EEUU- Aproximadamente 100.000 millones de €.

-La UE- Aproximadamente 50.000 millones de €

-Resto de Occidente- Aproximadamente 50.000 millones de € (Reino Unido, Canadá, Japón, Suiza.

2.- DONACIONES DE ARMAMENTOS: cada vez más moderno, de más alcance y más mortífero.

3.- PREPARACIÓN Y ESTRATEGIAS MILITARES en los países de la OTAN. Con tácticas militares modernas.

4.-….

Josep Borrell: "Si no apoyamos a Ucrania, caerá en cuestión de días"

Por Méabh Mc Mahon & Jorge Liboreiro • última actualización: 06/05/2023

En su intervención en Florencia, Josep Borrell ha reflexionado sobre los cambios transformadores que han barrido la UE desde que el Kremlin lanzó la invasión de Ucrania.

Ucrania sucumbirá a las fuerzas invasoras rusas "en cuestión de días" sin el apoyo militar de los países occidentales, ha defendido este viernes Josep Borrell, responsable de la política exterior de la Unión Europea, insistiendo en que la situación actual en el país devastado por la guerra no es propicia para iniciar conversaciones formales de paz

4.-)- España-Rusia: Nunca existió un conflicto entre ambas naciones. Fue el único país que ayudó a la República española, cuando todos los demás dieron la espalda incluso ayudaron a los franquistas. Rusia siempre ha sido un país amigo de España... RECORDEMOS LOS NIÑOS DE RUSIA.. cientos de miles de españoles y sus descendientes que Rusia es su patria...

-LA EFICAZ PROPAGANDA DE OCCIDENTE: Anastasia y Alexandra, las gemelas rusas de 12 años de Oviedo fallecidas el viernes tras lanzarse por una ventana de su edificio, no dejaron ninguna nota de suicidio pero la idea de quitarse la vida estaba muy presente en su día a día.

Mientras que Rusia salvo a los niños españoles, España y su propaganda.....

5.-) Instrucciones A La Población Civil

Miguel Ríos

-Instrucciones a la población civil en caso de alarma nuclear:

-Aléjense de cualquier ventana.

-Mantengan sus manos libres. No cojan vasos, botellas, ni cigarrillos, ...

-Apártense de muebles y objetos pesados.

-Despójense de corbatas. Desabróchense cuellos de camisas, abrigos y cualquier otro tipo de ropa que resulte restrictiva.

-Saquen de sus bolsillos gafas, lápices, bolígrafos y cualquier otro tipo de objetos afilados.

-Inmediatamente después de percibir el brillante fñash de la explosión nuclear, siéntense en el suelo y traten de ocultar la cabeza entre las rodillas.

-Entonces dense un beso en el culo y díganse adiós.

Puntuación -18
#3
Usuario validado en Google+
Barrunta Ranchos
A Favor
En Contra

Menos mal que los lectores del Economista ya se han dado cuenta de que lo único que aparece en el foro son mensajes de los trolls rusos del psicópata asesino Putin, sin sentido alguno. Como indica el artículo, el asesino Putin vuelve a mentir una vez más, y en lugar de recortar 500.000 barriles diarios lo que ha hecho ha sido aumentar la producción porque las sanciones occidentales están llegando hasta la médula de la economía rusa. Si no fuera por el apoyo que le está prestando Arabia Saudí, que consiente la manipulación del mercado, se habrían acabado hace semanas.

Puntuación 5
#4
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Al #4, el único que tiene pinta de propagandista y troll eres tú.

Solo que no ruso, sino otanista.

Llevamos oyendo la cantinela de que Rusia está apunto de quebrar, de que su economía se desmorona, de que no tienen misiles, ni tienen armas ni nada más de un año.

Mientras tanto Alemania ya en recesión a pesar de haber incrementaos el gasto público y la deuda de manera colosal.

Mientras tanto EEUU tiene el50% de sus bancos con más pasivos que activos, y el capital huye a raudales del pais como demuestra el hundimiento de agregados monetarios.

Y todo en el contexto de una salida masiva de países en desarrollo del sistema euro/dólar/libra, firmando acuerdos de comercio en sus propias divisas o Yuanes.

Aquí los que están a punto de quebrar son los países occidentales en conjunto, no Rusia.

Mejor déjate de propaganda, espabila y compra oro de ley en Degussa, eso es lo que nos queda en España para salvarnos de la que viene.

Cuando tarde o temprano veas a la OTAN y Ucrania colapsar en esta guerra como hicieron no hace mucho en Afganistán y veas la onza de oro en 5000€ ya será tarde.

La economía está ligada al poder geopolítico, y el ridiculo de la administración Biden, Macron, Scholz y compañía no conoce límites.

Puntuación -2
#5
registros
A Favor
En Contra

La tropa no tiene la capacidad de ver el campo de batalla, eso está para los generales. Dicho esto, tengo que deciros que pronto habrá un acontecimiento que va a cambiar todo lo que pensamos que va a ocurrir. Permanezcan atentos y mantengan cerca algunos paquetes de palomitas.

Todo cambiará demasiado rápido.

Puntuación 8
#6
Mal vamos, peor estaremos.
A Favor
En Contra

Al de las palomitas, que busque un sitio en el qu eno le caiga un misil, no le corten el rollo. Le recomiendo Teruel.

Puntuación 5
#7
Javierrr
A Favor
En Contra

Están allí esperrando a venderrlo, no es malo. El primero que enchufe manguer a compra. Ucrania era rusa y merece serlo. Españoles aman ensaladilla rusa.

Puntuación -7
#8
Shit news
A Favor
En Contra

El panfleto El economista no para de acumular noticias gilipollescas y nadie sabe por qué.

Puntuación -2
#9
Contango. Lo acumulan esperando que subs
A Favor
En Contra

Se acumula a la espera de rendición rusa y poder venderlo más caro.



Problema si usa y china entran en recesión. Bajada de precios de materías primas

Puntuación 1
#10
El Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

No se si Ucrania ganará la guerra, pero Rusia la ha perdido ya, quedará aislada de Occidente dependiendo de un pais tan interesado como China y con deudas de pago a Ucrania.

Bueno al menos va a haber rusas solteras por los cientos de miles de rusos que han muerto y van seguis muriendo, la parte más productva de una sociedad.

Puntuación -2
#11
Luis
A Favor
En Contra

Es muy sencillo, acaparan todos los buques petroleros en el mar, por lo que hay una reducción de buques para transportar petróleo en cualquier parte del mundo, lo que conlleva un aumento de precio y un estrangulamiento al resto de países, solo hay que pensar un poco.

Puntuación 2
#12
kaligandaki
A Favor
En Contra

Para mi tiene varias versiones, una para mantener el precio, a base de crear una demanda ficiticia, en la que no baje el precio, ahora bien, desconozco el tiempo que puede pasar el crudo en un barco y entres otras, se me ocurre, que los rusos que no tienen escrupulos de ningun tipo, hundan algún buque frente a costas europeas, para crear una intimidación a nivel mundial con el vertido

Puntuación -1
#13