Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed encuentra respaldo para bajar los tipos este año

  • El mercado reacciona al dato de inflación, y ya se compran cuatro recortes de tipos hasta febrero
Madrid icon-related

La publicación del último dato de inflación en Estados Unidos ha tenido consecuencias en los mercados. Tanto en las divisas, como en la renta fija, los inversores han reaccionado a un crecimiento menor de lo esperado en el IPC del gigante estadounidense, y han pasado a descontar que habrá cuatro bajadas de tipos de interés de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal antes de que llegue el mes de febrero; el martes las expectativas apuntaban a tres recortes de esa misma magnitud.

Según los futuros sobre los tipos de interés en EEUU, las dos próximas reuniones de la Fed concluirán sin cambios en el precio del dinero, y será en septiembre, a la vuelta del verano, cuando termine la pausa de la que habló Jerome Powell en la última reunión y empiecen los recortes: uno por reunión, hasta el 31 de enero de 2024. A partir de ahí, lo que haga la Fed es una incógnita.

Con este cambio en el calendario previsto para la Fed, los inversores han recalibrado sus expectativas, lo que ayer dio lugar a compras generalizadas de renta fija, además de un rebote del euro frente al dólar estadounidense. La divisa europea llegó a recuperar los 1,10 dólares durante la sesión, con una subida que llegó a ser del 0,4% durante la jornada. Al cierre de la bolsa europea los avances se moderaron hasta el 0,1%, y los 1,097 dólares.

La renta fija sí mantuvo las compras generalizadas que generó el buen dato de inflación: el bono estadounidense con vencimiento a 10 años cotizaba en una rentabilidad del 3,51% antes de la publicación, y pasó rápidamente al 3,44%, un recorte de 7 puntos básicos que se mantuvo durante la jornada. El título estadounidense sigue moviéndose en un lateral desde mediados de marzo, siempre entre el 3,6% y el 3,35%. La pendiente de la curva de intereses de la deuda americana no ha cambiado demasiado, con el bono a 2 años manteniéndose por encima en rentabilidad frente al 10 años, en una diferencia del entorno de los 48 puntos básicos.

En la renta fija soberana de los países europeos también descontaron ayer el impacto del buen dato de inflación en EEUU: los bonos francés, italiano y portugués terminaron el día con caídas de rentabilidad de más de 7 puntos básicos, hasta el 2,86%, 4,2% y 3,12%, respectivamente.

El bono español, por su parte, terminó la jornada bursátil en el 3,36% de rentabilidad a vencimiento, después de la caída de 67 puntos básicos de ayer. En el momento de mayores compras de títulos españoles en la jornada, la rentabilidad llegó a caer casi 8 puntos básicos. Desde que empezó el año ya se gana, por precio, un 2,34% con el título español a 10 años.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

Mas falso la bajada de inflación hahahahah todo sigue por las nubes.

Puntuación 0
#1