Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas de contratación baten en potencial al mercado

  • Las mayores capitalizadas ofrecen recorridos a doble dígito en los próximos meses
Madrid icon-related

El 1 de mayo se celebra la festividad del Día del trabajador, en recuerdo de las personas que acudieron este mismo día, pero hace exactamente 137 años atrás, en 1886, a la huelga celebrada en Chicago en reivindicación de la jornada laboral de ocho horas que, pese a reconocerse legalmente, la patronal no cumplía. Desde entonces, los logros en el ámbito laboral han sido muchos.

En el mercado, son varias las empresas ligadas a la contratación y al trabajo las que han saltado a bolsa en estos últimos años. A día de hoy, de hecho, las mayores capitalizadas de esta industria logran batir al mercado en cuanto al potencial esperado para los próximos meses. El sector ofrece un recorrido medio del 16%, según el consenso de analistas que reúne FactSet, frente al 14% que presentan índices como el S&P 500 o el Stoxx 600 y para las 13 empresas con mayor valor de mercado de esta industria se esperan crecimientos a doble dígito. El sector consigue, además, una recomendación media de compra.

Sus altos potenciales, sin embargo, se deben principalmente a las caídas que estas compañías sufren en sus respectivas bolsas. Pocas se salvan de los números rojos en este 2023, entre ellas la australiana Seek que avanza un 16% en el ejercicio y ofrece el mayor potencial de entre todos los valores seleccionados, con un recorrido del 34% de cara a los próximos doce meses. "Sus inversiones en China, el Sudeste Asiático, Brasil y México han contribuido con una parte importante de los ingresos y EBITDA del grupo. La diversificación geográfica no solo disminuye la dependencia de Seek a la economía australiana, sino que también crea un mayor potencial de crecimiento, ya que sus inversiones internacionales son todas en mercados en desarrollo con caminos muy largos para el crecimiento", señalaba en un informe el equipo de análisis de JP Morgan. Así, esta empresa de empleo en línea verá incrementar su ebitda hasta un 20% en este 2023, alcanzando la cifra de 554 millones de dólares australianos (331 millones de euros).

El beneficio bruto de la americana Insperity, que ofrece servicios de recursos humanos (como contratación, selección de empleos o jubilación, entre otros) marcó todo un récord el pasado ejercicio al registrar una cifra de 327 millones de dólares de ebitda. El mercado augura que estas ganancias brutas no dejen de hacer historia tanto en este ejercicio como en el siguiente y para 2023 estima un ebitda de 384 millones, que rebasará los 400 millones en 2024. "Insperity sigue bien posicionada para beneficiarse del auge de la industria de organizaciones profesionales de empleadores. La empresa continúa en primera línea aprovechando el aumento en el promedio del número de trabajadores pagados por mes", explicaban los analistas de Zacks. La estadounidense también se salva del negativo en 2023 y se hace con ganancias en bolsa sobre el 5%. Con todo, esta firma, que presenta una recomendación de compra, se alza con el segundo recorrido más elevado del sector. El mercado valora su acción en los 135,3 dólares, que le dejan un potencial alcista del 20% de cara a los próximos doce meses vista.

La japonesa Dip Corp. ofrece servicios de intermediación a través de Internet para agencias de empleo y solicitantes y se hace con un consejo de mantener por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. En el ejercicio, es una de las firmas más castigadas de la industria con pérdidas que se acercan al 13% desde el primer día de enero. Sin embargo, el mercado espera que la nipona recupere de cara a los próximos meses todo lo perdido pues estima para ella un potencial alcista en el parqué japonés del 18%. El mismo que se cuelga otra japonesa, JAC, que durante 2023 experimenta un crecimiento que ronda el 3% en la bolsa nipona. Para ellas, el mercado espera crecimientos en ebitda del 25% y del 15% respectivamente para este 2023.

Solo una europea se cuelga entre las firmas de contratación con mayor potencial. Esa es Amadeus Fire, proveedora de servicios de empleo, que ofrece un recorrido al alza del 16%, al fijar el consenso de analistas que reúne FactSet su precio objetivo en los 180 euros por acción y hace con un consejo de compra. Esta compañía logra ascender en el parqué germano alrededor de un 13% desde que se inició el ejercicio. Para este valor, el consenso de mercado que recoge FactSet espera todo un récord de beneficio bruto y la firma superará, según las previsiones, los 100 millones de euros de ebitda este 2023, lo que supone un crecimiento del 10% con respecto al registrado en 2022.

Otras firmas como la inglesa PageGroup, la neerlandesa Brunel y otra inglesa Hays presentan potenciales alcistas de cara a los próximos doce meses por encima del 15% (ver gráfico). De entre todas las firmas seleccionadas, tan solo la compañía Randstad de Países Bajos se cuelga el cartel de vender, aunque en bolsa empresa se hace con un recorrido del 11%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky