Bolsa, mercados y cotizaciones

Hasta un 5% por la nómina, pero también sin ella

Sucursal del desaparecido Banco Popular con el dep?sito Gasol

Después de años en los que era difícil arañar algo por la nómina, vuelven las ofertas en forma de rentabilidad y de dinero en efectivo. También regresan con fuerza las cuentas remuneradas.

Los españoles guardan cientos de millones de euros en depósitos, cuentas a la vista y efectivo que durante años no han ofrecido rentabilidad alguna. Pero esto último es algo que está empezando a cambiar debido a las continuas subidas de tipos de interés realizadas por los bancos centrales. No solo los plazos fijos comienzan a estar remunerados, también hay ofertas por las cuentas nómina, con rentabilidades que llegan a superar el 5%. Aunque domiciliar una no es requisito indispensable para obtener ese rendimiento. Las cuentas remuneradas también han vuelto, y en el mejor de los casos se puede optar a intereses similares.

En las cuentas nómina, por ejemplo, tres entidades ofrecen ahora rentabilidades que se mueven en el entorno del 5% el primer año: Openbank, Ibercaja y Bankinter. A partir del segundo la remuneración baja en los tres casos. La que menos condiciones establece para conseguir el rendimiento es Openbank. Se necesita una nómina o pensión de al menos 900 euros. En los otros casos es necesario, por ejemplo, realizar un determinado número de movimientos con la tarjeta (ver gráfico).

Después hay otras dos ofertas que se mueven en el entorno del 1,5%. Es el caso de la de Pibank, que es la marca comercial de Banco Pichincha, que tiene la peculiaridad de que no establece un máximo de saldo a remunerar, a diferencia de otras, o la de Evo Banco, que ofrece un 1,5% a cambio de una nómina o pensión de al menos 600 euros o de operar en bolsa con el bróker de la entidad, con un mínimo de una operación al mes. ING, por su parte, también ofrece un 1% por domiciliar la nómina.

Otros bancos prefieren atraer a clientes ofreciendo dinero en metálico directamente. Algunos ejemplos son Banco Santander, que obsequia con 150 euros a quienes lleven la nómina, igual que Imagin, la banca digital de CaixaBank; mientras que Unicaja sube esta cantidad hasta los 250 euros, para quienes domicilien una nómina o pensión por importe igual o superior a 800 euros.

Cuentas remuneradas

En el mundo de las cuentas remuneradas, la de Bankinter, que durante todos estos años ha permanecido como una de las pocas que ofrecían rentabilidad, ya no está sola, aunque sigue siendo la más rentable. Para obtener el 5% que ofrece en su cuenta no nómina también hay que cumplir con una serie de requisitos (ver gráfico).

My Investor y Sabadell ofrecen un 2%. En el caso de My Investor hay tres formas de acceder a ese 2%. Los no clientes solo tienen que abrir una cuenta nueva, y obtendrán esta rentabilidad durante el primer año en saldos de hasta 50.000 euros. Si ya se es cliente con menos de un año de antigüedad también se recibirá esa rentabilidad hasta que se cumpla un año desde la apertura. Si por el contrario su cuenta tiene más de un año, la remuneración será del 0,3%, ampliable al 2% si incrementa el saldo o invierte 300 euros al mes en productos seleccionados.

Sube la rentabilidad de dos depósitos

En el caso de los depósitos bancarios, la rentabilidad media de las mejores ofertas ronda el 2%, aunque el dato oficial del Banco de España indica que el conjunto del sector solo paga un 0,37% todavía por el pasivo a un año. En los últimos días dos entidades han mejorado sus ofertas a 12 meses. Banco Finantia ha pasado a remunerar su depósito con un 2%, frente al 1,8% que ofrecía hace una semana. Además, tiene otra imposición a un año sin posibilidad de cancelar en la que sube la rentabilidad al 2,9%. Triodos Bank también ha incrementado su interés del 1% al 1,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky