
En un año en el que el verde colorea la renta variable, el atractivo de algunas compañías no deja de aumentar. Así lo refleja el consenso de mercado a través de sus recomendaciones, con firmas, tanto europeas como estadounidenses, que ya arrancaron el año con algunos de los mejores consejos del continente y siguen logrando una mejora sobre el mismo en lo que va de ejercicio.
Si se seleccionan las compañías que ven una mayor mejoría desde que empezó el año, entre las que ya gozaban de buenos carteles de compra, y que además cuentan con un seguimiento de sus títulos superior a 10 analistas, se descubren auténticas oportunidades en diferentes sectores. En el Viejo Continente, esta selección la completan, de mejor a peor consejo –todas tienen un consejo de compra–, Lonza Group, Daimler Truck, Dchra Pharmaceuticals, Unicredit, CRH, Howden, Banco BPM, Ryanair, Inwit y LVMH. Todas registran avances en bolsa este año. De media, avanzan un 23% en 2023.
Aunque algunas de las firmas europeas ven un recorte en la previsión de beneficios de 2023 respecto al año pasado, el mercado sigue subrayando su confianza. Así puede verse en el caso de Lonza Group, la manufacturera multinacional suiza para los sectores farmacéutico, biotecnológico y de nutrición que encabeza esta lista por mejor recomendación. Pese a la reducción de márgenes para 2023 que anunciaba en la presentación de resultados, desde Deutsche Bank confían en la fuerte mejora para 2024 ya que "las perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo de Lonza siguen siendo muy atractivas". Y añaden: "Sobre la base de sus previsiones confirmadas a medio plazo, 2024 debería volver a registrar un crecimiento de las ventas del 14% y al menos 250 puntos básicos de expansión del margen ebitda", detallan en un informe.
Algo parecido ocurre con la farmacéutica británica Dechra, que pese a registrar unas prudentes perspectivas para el ejercicio 2023 debido a la reducción de existencias, desde JP Morgan esperan "un gran impulso" para el segundo semestre por la reanudación de las ventas en Corea del Sur, la mejora de Med-Pharmex y los beneficios de los lanzamientos de nuevos productos. "Creemos que cualquier debilidad significativa podría ser una oportunidad de compra en una historia de crecimiento a largo plazo muy sólida", añaden desde el banco de inversión.
El banco italiano BPM, por contra, es la compañía europea que ve un mayor aumento de ganancias según estimaciones del consenso de FactSet. La entidad, que el pasado mes de febrero alcanzaba niveles en bolsa que no visitaba desde mayo de 2016 recoge más hitos, ya que también es la firma más atractiva por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de las europeas, con un precio de 6,7 veces.
Otra italiana, la empresa de infraestructura Inwit, es la segunda del ranking que ve un mayor aumento en la previsión de ganancias, de 25% al alcanzar los 360 millones este año, según pronósticos. Con una subida en torno al 17% en bolsa, es la que tiene mayor potencial, de un 42%.
Daimler y Ryanair están entre las que ven un incremento en la previsión de ganancias en 2023
La enseña de lujo LVMH también marcaba la semana pasada su pico histórico en bolsa. La compañía dirigida por Bernard Arnault, que registra un aumento del 14% en su beneficio neto, ve también un aumento en su precio objetivo por parte del consenso, y es una de las que más mejoran esta valoración del EuroStoxx en lo que va de año.
Daimler y Ryanair están entre las que ven un incremento en la previsión de ganancias en 2023. Ambas pertenecen a sectores que, de momento, están viviendo un dulce 2023, por el aumento de precios en la industria del motor, en el caso de la primera, y la recuperación del tráfico aéreo, en el de la aerolínea. El proveedor de cocinas y productos de carpintería para el sector de la construcción Howden, el banco UniCredit y el grupo de materiales de construcción CRH suben más de un 25% en bolsa en el año y tienen potenciales del 24,5%, en el caso de Howden, del 10%, en el del banco y del 11% de CRH.
Los mejores de EEUU
Al otro lado del Atlántico, las compañías que protagonizan esta clasificación son, ordenadas por mejor consejo, Delta Airlines, Synopsys, Halliburton, Zoertis, Bio-Techne, Visa, Las Vegas Sands, Linde, Caesars Entertainment y Public Storage. Todas ellas ya anotaban algunas de las mejores recomendaciones del S&P y, además, ven una mejoría del mismo en los tres primeros meses del año.
A diferencia del listado de europeas, en lo que a beneficio se refiere, la única firma que ve una reducción de ganancias para este año, según estimaciones de FactSet, es la estadounidense de autoalmacenamiento Public Storage. La aerolínea Delta Airlines es la que registra un mayor aumento de beneficio para el ejercicio en curso, de un 65%. Con su cotización en máximos del año, desde Barclays expresan que, las buenas perspectivas de ingresos de Delta en el cuarto trimestre y a principios de 2023 "son indicativas de un entorno de demanda de viajes robusto a pesar de un contexto macroeconómico". Además, por precio, es también la más golosa de la lista, con un PER de 7,6 veces.
Seguida de esta, por incremento en la previsión de ganancias para 2023, está Halliburton, dedicada a la prestación de servicios en los yacimientos petroleros. Pese a su caída en bolsa en las últimas jornadas, desde JP Morgan siguen reiterando que es el momento de tomar posiciones en la compañía, ya que, según reza su informe, "está bien posicionada para beneficiarse del ciclo alcista internacional".
Otro de los síntomas del olvido del Covid, y con ello, la recuperación del ocio, está en las cuentas de los grupos de casinos y hoteles Caesars Entertainment y Las Vegas Sands, que tras registrar pérdidas desde 2020, este año el consenso espera que ambas regresen al positivo. En el caso de Caesars, el mercado espera que en 2023 no solo vuelva a beneficio, sino que doble la cantidad que se anotó en 2019, con una previsión de 251 millones. Las Vegas Sands todavía estaría a un 45% de alcanzar el beneficio que registró en 2019, y se espera que esta normalización llegué en 2024. Éstas son también las firmas que más avanzan en bolsa de las diez clasificadas, con una subida superior al 22% en ambos casos.
La farmacéutica Zoetis, que rebota más de un 27% desde los mínimos que tocó el pasado mes de noviembre, la compañía de semiconductores Synopsys, la empresa química Linde –que es la que goza de un mayor potencial alcista entre las estadounidenses– y la farmacéutica Bio-Techne también disfrutan de estos aumentos en el pronóstico de ganancias para este año.