Bolsa, mercados y cotizaciones

BlackRock abre su capital riesgo al inversor minorista

  • Lanza dos fondos europeos de inversión a largo plazo, uno centrado en cinco temáticas y otro con criterios de sostenibilidad
Madridicon-related

La gestión alternativa se ha convertido en un objetivo estratégico de las bancas privadas españolas y las gestoras internacionales no quieren quedarse atrás en esta carrera, una vez que la normativa permite ahora el acceso al cliente minorista a partir de 10.000 euros con determinadas condiciones.

Los fondos europeos de inversión a largo plazo (Eltif, por sus siglas en inglés) se han convertido en los vehículos por los que las firmas internacionales han encontrado la oportunidad para captar dinero del segmento minorista. Y aunque estos años habían estado algo aletargados, están comenzando a tomar impulso, sobre todo en el mercado español, donde Bankinter ha sido la primera entidad en lanzar un fondo de fondos de activos alternativos dirigido al cliente retail.

Siguiendo la estela de Schroders, BlackRock ha anunciado el lanzamiento de dos fondos de esta clase con los que quiere competir claramente en un segmento que, según sus propios análisis, podría alcanzar un volumen de 100.000 millones en Europa en el próximo lustro. La firma ya cuenta con dos fondos de este tipo, uno de infraestructuras y otro de capital riesgo, con los que logró captar 1.000 millones de euros.

BlackRock Private Equity Fully Funded Eltif permitirá acceder a la principal estrategia de coinversión directa en private equity de BlackRock, aunque el mínimo de inversión será de 30.000 euros, mientras que BlackRock Future Generations Private Equity Opportunities Eltif, que está catalogado como artículo 8 por la directiva europea de sostenibilidad, realizará inversiones en determinados sectores, alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, aunque la inversión mínima en su caso será de 125.000 euros.

En el primero se realizará una única llamada de capital, es decir, que el inversor deberá colocar los 30.000 euros como mínimo al principio -en las estrategias de capital riesgo es habitual realizar la inversión en varias veces- para tener una mayor eficiencia operativa, según la gestora. La estrategia tendrá una cartera diversificada de 25-30 coinversiones, durante un periodo de inversión de dos años. El segundo estará centrado en cinco temáticas de inversión: salud y bienestar, clima, recursos y educación e inclusión financiera, a través también de entre 25 y 35 inversiones a lo largo de un periodo de cuatro años.

Ambos fondos tendrán un enfoque global, al poder invertir en Europa, Norteamérica y Asia, y tendrán flexibilidad para participar en distintos segmentos de capital riesgo, incluyendo growth equity y venture capital. La gestora cuenta con una experiencia de 20 años en este segmento de negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky