
El anuncio de Ferrovial, el martes de la semana pasada al cierre de la jornada de mercado, con el que hizo público el traslado de su sede social a Países Bajos, no ha tenido ningún impacto en la valoración de los analistas para las acciones de la firma de infraestructuras. Desde que se conoció la noticia, dieciocho casas de análisis han revisado la valoración y recomendación de los títulos de la empresa y ninguno de ellos ha cambiado un ápice la que mantenían antes de conocerse las intenciones de traslado de la firma.
A pesar de las críticas que ha recibido la empresa y el equipo directivo por la decisión, con el Gobierno español, incluso el Presidente, liderando los ataques por distintos frentes, las casas de análisis, tanto españolas como internacionales (11 de las 18 revisiones de precio objetivo han llegado por parte de compañías no españolas), han dejado claro que la decisión tendrá poco impacto sobre sus títulos, y también, que la firma no tendrá deterioro por las posibles consecuencias de su decisión, como la amenaza por parte de algunos miembros del gobierno de devolver las ayudas recibidas durante los últimos años.
Los precios objetivos que marcan para las acciones de la firma, ya estuviesen por encima del precio actual, o por debajo, se han quedado exactamente como estaban.
Esto demuestra que el consenso no espera que el cambio de sede social vaya a tener un impacto significativo en la actividad de la compañía, al menos por el momento, pero sí es cierto que, a la hora de valorar la decisión que ha tomado Ferrovial, los comentarios de los analistas se inclinan hacia el aspecto positivo, y comparten un argumento principal para defender la decisión de la empresa: la base inversora es más amplia en Estados Unidos, un mercado en el que, además, hay pocas empresas comparables.
"La empresa ha anunciado que quiere tener una cotización en Países Bajos este año, y espera que esto facilite la salida a bolsa en Estados Unidos, lo que consideran un paso natural, teniendo en cuenta sus activos de autopistas en Estados Unidos, que para nosotros supone el 90% de la contribución a su precio objetivo", explican desde Goldman Sachs, quienes consideran que "salir a bolsa en EEUU es potencialmente positivo, ya que en este mercado hay una escasez relativa en empresas de infraestructuras de transporte", señalan.
Años acercándose a EEUU
No hay que olvidar que Ferrovial lleva años destacando su preferencia por el mercado estadounidense, una región que encajaba totalmente con su proyecto empresarial de cara al futuro. La entrada de la empresa en el país, con la construcción y, sobre todo, la concesión de la gestión de autopistas de peaje en distintos Estados del país durante las próximas décadas (algunos de los contratos se prolongan hasta los últimos años del siglo XXI), además de la entrada de la empresa en el consorcio que construirá y gestionará la nueva Terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York, son prueba de que la firma está centrada totalmente en el país como su eje central, su principal mercado en este momento por ingresos.
Para Stifel, el salto de la firma al otro lado del charco permitirá que "se beneficie de un mercado más profundo y más líquido, donde hay escasez de activos similares", señalan, coincidiendo con la opinión de Goldman Sachs, y añaden que "coincide con la ubicación de los activos de la empresa".
Kepler Chevreaux apunta en la misma dirección, al destacar como los beneficios de la operación que "aumentará la base de inversión, apoyará a la empresa en el acceso a los mercados financieros y conseguirá ampliar la imagen de marca en su mercado principal".