Bolsa, mercados y cotizaciones

El efecto 'bofA' y el maná de beneficio que deja en Banca

Madrid icon-related

El mejor negocio que genera la subida de tipos para la banca es poco percibido. Se habla mucho del tiempo que está tardando en subir la remuneración del depósito en España frente a otros países de la UE. Una de las justificaciones del sector financiero es que en España se retribuye menos el ahorro porque el acceso al coste del crédito es menos elevado que en otros países al pagarse menos diferencial frente al euríbor. Este es uno de los motivos por el que las subidas del interés que ofrecen los depósitos tarda más tiempo en llegar a las cuentas de las entidades, aunque a lo largo de este año se acabará produciendo.

De lo que se habla menos es de la cantidad de dinero que está embalsado en cuentas a la vista, sin ningún tipo de remuneración para cubrir el día a día, y que no va a demostrar ninguna preocupación porque se remunere. Es cierto que lo que se considera ahorro, y antes estaba en depósitos, ya se está movilizando como demuestra la avalancha por la Letras o por clásicos Fondtesoros. Es esclarecedor como el presidente de Renta4, Juan Carlos, comenta cómo la mitad del dinero que está entrando en la entidad lo está haciendo en este tipo de productos.

Pero lo positivo para la banca es la cantidad de dinero que embalsa en cuentas a la vista, calificadas como operativas, que no exige remuneración cuando los tipos en Europa ya están en el 3% y se van a ir al 4%. En EEUU donde el precio del dinero del depósito y de crédito se mueve ya en la horquilla del 4,25%-4,5%, y se irá más arriba, la sensación de que la banca tira a balón parado a pocos metros de la portería y sin portero es evidente. Los gestores empiezan a bautizarlo como el efecto BofA porque Bank of America es la entidad con mayor penetración en todos los EEUU con cuentas de particulares y pequeñas empresas para la gestión de su circulante. Bank of America, que compró los últimos años Merrill Lynch, se impone en cuentas operativas a JPMorgan, que adquirió Bear Stearns y Washington Mutual, mientras Wells Fargo se hizo con Wachovia. Las tres entidades que cuentan con mayor número de cuentas operativas en EEUU amasan billones de dólares en sus cocinas mientras potencialmente se llevan 400 puntos básicos de rentabilidad por ello.

Traslademos el efecto 'BofA' a España. Según los datos de Inverco, el ahorro financiero entre efectivo y depósitos alcanza los 1,069 billones de euros. Si hiciésemos las cuentas de la lechera colegiaríamos que el sector financiero puede sacar 3.000 millones de euros al año simplemente utilizando la liquidez de los depositantes e invirtiéndola en Letras a corto plazo del Tesoro.

No hay tanta bicoca de negocio, entre otras cosas porque ya hay liquidez que se remunera algo, y las carteras de renta fija de los bancos se mueven como pesados elefantes. Un ejemplo la rentabilidad de la entidad con más cuota del mercado español actual es de solo el 0,8%, ascendiendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky