Bolsa, mercados y cotizaciones

Kering encabeza los avances del mes en el EuroStoxx 50

  • El 88% del índice avanza en enero y el 56% lo hace con subidas a doble dígito

En el que es el enero más alcista de su historia del EuroStoxx -que se revaloriza un 9,75% en 2023-, dentro de él Kering se ha colgado el oro de las firmas que más avanzan del índice continental. De hecho, el 88% del selectivo logra cerrar este primer mes en positivo y el 56% lo hace avanzando a doble dígito.

La progresiva reapertura de la economía china ha catapultado a las firmas de lujo europeas -de las que el mercado asiático es el principal consumidor- hasta lo más alto de la tabla. Así Kering -propietaria de marcas como Gucci, Yves Saint Laurent o Balenciaga, entre otras- se coloca como la firma más alcista del selectivo. En este primer mes del año, logra una revalorización de casi el 20% y aún presenta un potencial del 6%. Dentro del sector, Hermès y LVMH también se colocan entre las que más avanzan con ganancias del 18,6% y 17,7% respectivamente. De hecho, LVMH alcanzó durante este mes sus máximos históricos y aún tiene un potencial del 6%. Tan solo Hermès se ha quedado sin recorrido.

ASML Holding, dedicada a la elaboración de equipos para la fabricación de semiconductores, se revaloriza este mes un 19,6% -la segunda que más gana del selectivo-, su enero más alcista desde 2001, cuando en los primeros 30 días del año se anotó una subida del 26,9% en bolsa. Durante este mes ha logrado situar a su cotización en niveles de marzo del 2022 y el mercado aún ve para ella un potencial del 19% valorando su acción en los 716,83 euros.

Cerrando las cinco que más suben en enero se encuentran BNP Paribas y Bayer. La entidad financiera avanza un 18% y su cotización ya se sitúa en niveles de marzo del 2022, con un potencial del 12%. Por su parte, Bayer, que se alza casi un 18%, todavía puede seguir creciendo en bolsa un 30% adicional.

Las peores de 2023

El sector energético encabeza las pérdidas este enero en el que solo seis firmas retroceden. TotalEnergies corrige un 2,85%, seguida de la cervecera Anheuser-Buch Inbev e Iberdrola con pérdidas del 2,10% y el 1,89%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky