Bolsa, mercados y cotizaciones

La energía se descuelga 7 puntos en Europa en 2023

  • Equinor, con un 17%, y OMV,con un 7,5%, firman los mayores retrocesos del sector

Tras un 2022 en el que la energía fue la estrella del parqué europeo con alzas del 17%, el sector ha arrancado el nuevo año con un perfil bajo y cotiza prácticamente plano en enero frente al 7% que se anota el Stoxx 600.

Una brecha de rentabilidad que aún es mayor si se compara con otros índices sectoriales del Viejo Continente como el retail o los viajes, que suman un 17% en el mismo periodo.

En este sentido, la peor parte dentro del Stoxx 600 Energy se la llevan petroleras de la talla de Equinor, OMV, Aker y TotalEnergies, que registran pérdidas de entre un 0,5% y un 16%.

Al otro lado de la tabla, la noruega Nel (proveedor mundial de tecnología de hidrógeno para usos energéticos) se anota un 16% y la luxemburguesa Subsea 7 (que ofrece servicios de yacimientos petrolíferos)suma un 9% seguidas de Siemens Energy, Enagás y Eni, con alzas del 7%.

El menor rendimiento de las petroleras europeas en lo que llevamos de mes contrasta con la situación al otro lado del Atlántico, donde el sector energético firma un 5% y Valero, Marathon Petroleum y Hess Corporation firman ganancias de doble dígito.

El precio del barril de Brent, de referencia en el Viejo Continente, se mantiene en el entorno de los 87 dólares tras repuntar algo más de un 1,5% en lo que llevamos de ejercicio. "La presión recesiva y un tiempo más benigno de lo normal, sobre todo en Europa, mantienen bajo control los precios del petróleo y el gas", señalan Salih Yilmaz y Talon Custer, analistas del equipo de energía de Bloomberg Intelligence.

Potencial alcista

Con todo, estos expertos inciden en que "la reapertura de China, el fuerte repunte de la demanda asiática y el aumento de los vuelos internacionales ofrecen un potencial alcista en el segundo semestre".

Una opinión que refrenda la Agencia Internacional de la Energía. Según sus estimaciones, la demanda de petróleo superará a la oferta durante el segundo y tercer trimestre de 2023 (hasta donde llega la previsión), lo que provocará la reducción de unos inventarios que ya se encontraban en niveles históricamente bajos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments