
Redeia ha tanteado este lunes el mercado de deuda sostenible al dar a BNP Paribas y Citi el mandato de colocar un bono híbrido verde, perpetuo, de 500 millones de euros. Según informó Bloomberg, los fondos captados se utilizarán para financiar o refinanciar el desarrollo, construcción, instalación o mantenimiento de proyectos nuevos o existentes "que reúnan los requisitos de elegibilidad que están definidos en el marco verde del grupo". Al cierre del mercado europeo no se conocían los términos en que se habría desarrollado la operación. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.
El transportista de electricidad sigue los pasos de Iberdrola, que el pasado 18 de enero estrenaba el mercado de deuda verde en 2023 con una colocación de 1.000 millones en bonos verdes híbridos, también perpetuos. En el caso de la utility presidida por Ignacio Sánchez Galán, la demanda alcanzó los 7.000 millones, lo que permitió reducir el interés desembolsado desde el 5,75% inicial hasta el 4,875%.
La de este lunes no es la primera incursión de Redeia en el mercado de deuda sostenible. La anterior data de mayo de 2021, cuando la compañía lanzó un bono verde por 600 millones de euros a 12 años con el objetivo de financiar proyectos de transición ecológica.
En los últimos meses, y en un escenario de subidas de tipos, el interés que ofrecen los bonos verdes no ha hecho sino subir. Entre julio y diciembre de 2022, las colocaciones verdes en España ofrecieron un retorno medio del 4,6% para una duración promedio de 6,4 años, frente a un 2,3% (con vencimiento a 7,1 años) entre enero y junio de 2022.
También Kutxabank ha acudido al mercado este lunes, en su caso para colocar 500 millones de euros en una emisión de deuda senior. El precio del bono quedó fijado en 110 puntos básicos sobre el midswap (tipo de interés de referencia).