Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE ya reconoce el papel de sus políticas en el repunte de la inflación

  • Las actas de diciembre reflejan cada vez más apoyo por subir tipos agresivamente
Madrid icon-related

En diciembre de 2021 el Banco Central Europeo (BCE) echaba balones fuera sobre el repunte de la inflación y aseguraba que era un efecto transitorio, derivado de la salida del Covid y de shocks externos en los mercados de la energía. Un año después, las cosas han cambiado mucho, y las actas de la última reunión del organismo, la que tuvo lugar el 15 de diciembre, reflejan cómo el Consejo de Gobierno del organismo ya ha empezado a asumir su responsabilidad en la espiral inflacionista que ha tenido lugar en los últimos meses.

La política monetaria laxa tiene mucho que ver con el incremento de los precios, y en el seno del BCE cada vez gana más peso el bloque que defiende la necesidad de ser ahora agresivos para evitar que la inflación se quede anclada en la zona euro. "En la reunión se argumentó que, con las previsiones de inflación manteniéndose muy por encima del objetivo del BCE para los próximos 4 años, cada vez es más difícil argumentar que esta subida de la inflación se debe atribuir a shocks externos, al margen de nuestra política monetaria", explican las actas.

Este mensaje hace alusión a unas previsiones de inflación del 8,4% para 2022, y del 6,3%, 3,4% y 2,3% para los tres años siguientes, por encima, en todos los casos, del objetivo del 2% del banco central.

Hubo debate sobre la subida

Con este análisis sobre la mesa, el debate sobre la decisión de subir tipos 75 puntos básicos, como ya se había hecho en octubre, o rebajar la subida hasta los 50 puntos básicos, era inevitable. "Una parte importante de los miembros del Consejo de Gobierno se inclinaron inicialmente por una subida de 75 puntos básicos", se destaca en el documento. Los miembros del Consejo querían lanzar un mensaje muy contundente, para demostrar su compromiso de rebajar la inflación, en un momento en el que ellos mismos empiezan a estar preocupados.

Sin embargo, después de debatir, la propuesta del economista jefe del organismo, Philip Lane, que consideraba la mejor opción subir los tipos 50 puntos básicos, fue aceptada por la mayoría de los miembros del Consejo, pero con condiciones. "Algunos miembros se mostraron dispuestos a aceptar una subida de 50 puntos básicos, siempre y cuando hubiese una mayoría suficiente para apoyar la propuesta que planteó el señor Lane, si se incluía una comunicación que reforzase el compromiso del BCE de seguir subiendo tipos de forma significativa y a un ritmo sostenido", señalan las actas.

El documento también muestra la inclinación de algunos miembros por mantener el discurso de "reunión a reunión", para poder ser flexibles en caso de que la situación cambie, pero se apostó por incluir los detalles concretos sobre el proceso de reducción del balance de activos del BCE. Aunque la devolución de los créditos que la banca logró a través de los TLTRO eran el comienzo de este proceso, el BCE incluyó una hoja de ruta muy detallada sobre el ritmo de retirada, 15.000 millones de euros a partir de marzo. Con eso, los miembros del Consejo querían reforzar el mensaje de una política monetaria más agresiva en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky