
Los alcistas de las principales bolsas de Europa han bajado el ritmo en las últimas sesiones (como era de esperar). A pesar de que se mantienen al mando de los mercados de referencia en el Viejo Continente, las ganancias han sido menos fulgurantes en las últimas jornadas que las registradas a comienzo de año.
Un merecido descanso que no es de extrañar. Sobre todo, tras alcanzar resistencias intermedias como son los 4.160 puntos del EuroStoxx 50.
"Para favorecer mayores aventuras alcistas tengo claro que hay que esperar a que el S&P 500 logre batir la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica las caídas durante el último año, para lo cual debe superar resistencias de 4.100 puntos", apunta Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
"Mientras Wall Street no se apunte a la fiesta alcista dudo que haya ese desmadre adicional que podría llevar al EuroStoxx 50 a alcanzar de forma vertical los altos del año pasado en torno a los 4.410 puntos", explica.

En el caso del Ibex 35, la consolidación que estamos viendo durante las últimas sesiones tiene visos de que "es una simple pausa previa a una continuidad de la fuerte subida de las últimas fechas", afirma el experto técnico que matiza que tras superar el índice español la fuerte resistencia de los 8.800 puntos, que era el techo del canal bajista que venía acotando la fase de consolidación durante los dos últimos años, los siguientes niveles resistivos, análogos a los altos históricos del Ibex con dividendos, serían los 9.000 y 9.300 puntos.
El Nikkei se dispara un 2,5% tras la reunión del BoJ
La reunión de política monetaria que tenía lugar hoy en Japón ha terminado con sorpresa para inversores y analistas. Y es que, el Banco de Japón se ha mostrado contrario a un cambio de su política ultra laxa.
El gobernador de la entidad central nipona, Haruhiko Kuroda, mantuvo sin cambios los tipos de interés en el -0,1% y aseguró que continuará comprando bonos a gran escala y que está dispuesto a aumentar incluso las compras de manera flexible si fuera necesario para mantener sus rendimientos en torno al 0%, ratificando su compromiso con el control de la curva de rendimiento por ahora.
La decisión ha favorecido que la principal bolsa de Japón, el Nikkei, registre ganancias superiores al 2% en la jornada. Es decir, que el índice nipón viva la que ya es su mayor subida en los últimos dos meses y medio, concretamente desde principios de noviembre.
En el caso de su divisa, el yen, hoy registra su mayor caída en su cruce frente al dólar desde el mes de junio de 2022, tras llegar a caer casi un 2%, reduciendo así las ganancias acumuladas por el par desde los mínimos de octubre, desde los que ya se revalorizaba más de un 15%.