Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus sube al primer lugar de la bolsa por recomendación

  • Le conceden un potencial del 24%
Foto: Dreamstime
Madrid

Aunque parece una intrusa, Airbus cotiza en la bolsa española desde hace muchos años debido a su alta presencia industrial en nuestro país. Fruto de ello se puede encontrar su nombre entre los valores del Mercado Continuo. Y, aunque siempre ha recibido un buen consejo por parte de los analistas, este ahora se sitúa como el mejor de toda la bolsa española -excluyendo a algunas firmas con muy poco seguimiento-. Hace seis meses el fabricante de aeronaves ocupaba el tercer puesto por detrás de Viscofan y Sacyr mientras que hace un año había hasta ocho compañías con mejores recomendaciones que la suya.

El caso es que Airbus, la cual pertenece también al Eco30, es un buen indicador de la recuperación del turismo y los viajes después de la pandemia. Y es que en el peor momento, marzo de 2020, llegó a cotizar incluso por debajo de los 50 euros por acción. Los 100 euros no los llegó a recuperar hasta un año después. No obstante, todavía está lejos de recuperar los niveles previos a la pandemia, cuando su cotización rozaba los 140 euros.

Esta misma semana ha publicado los datos de pedidos y entregas del mes de diciembre con los que cierra el ejercicio. Finalmente, entregó 661 aviones en 2022 (un 8% más que en 2021). Sin embargo, no alcanzó el objetivo de comienzos de curso de 700 entregas en el ejercicio pese al buen mes de diciembre en este sentido. En cuanto a los pedidos, la cifra anual total se quedó en 1.078 aviones (un 40% más que el año anterior). Los pedidos netos (descontando cancelaciones) fueron de 820. "Estos datos reflejan los problemas que ha habido en la cadena de suministro, pero en todo caso el impacto es limitado ya que las entregas están en línea con lo anticipado en los últimos rumores de mercado", explican desde Banco Sabadell. "Recordemos además que, pese a abandonar el objetivo de entregas a comienzos de diciembre, sí confirmó los objetivos financieros de tener un ebit de 5.500 millones en 2022", añaden. El consenso de analistas que recoge FactSet, no obstante, todavía no es tan optimista y espera 5.408 millones.

"Por el lado positivo destacamos la buena evolución de los pedidos en 2022, que confirma el cambio de tendencia hacia la normalización del mercado que se inició en el segundo semestre de 2021 y que asegura el negocio de la compañía en los próximos años", concluyen.

Los analistas sí que esperan que Airbus recupere los niveles previos al Covid. En este sentido, el consenso de expertos que recoge Bloomberg fija un precio objetivo de 142 euros, lo que le deja un potencial del 24% a sus títulos.

"2022 ha sido un año fuerte en pedidos debido a la recuperación de las aerolíneas, y vemos que esto continuará este año", apuntan en Bank of America. "La mejora de los costes y un mejor mix de ventas deberían promover un incremento de los márgenes a la vez que de los volúmenes también gracias al desatasco de la cadena de suministro", agregan. "Futuros catalizadores para la compañía son una apreciación del dólar y más pedidos de los modelos A350 y A320", concluyen desde la entidad norteamericana.

Un mejor inicio de año para los títulos de Boeing

En los últimos años la gran competidora de Airbus, Boeing, ha sufrido un castigo adicional al del sector a causa de los problemas derivados de algunas averías de sus modelos. Este año, no obstante, sus títulos han comenzado mejor y se anotan casi un 10%, aunque todavía se encuentran lejos de recuperar los niveles previos a la pandemia. Si bien, es cierto que su recomendación no es tan buena como la de la francesa y que los analistas apenas le dan un 3% de recorrido al alza.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments