Bolsa, mercados y cotizaciones

La fuga de dinero de Credit Suisse y UBS se guarece en JP, Deutsche, March y A&G

  • La salida de banqueros de la primera entidad hacia otros bancos generan el éxodo de clientes
  • Credit Suisse ha estabilizado su situación tras las ampliaciones pero sufre la crisis de confianza
Madrid

La gran noticia de 2022 para el sector de la banca privada ha sido, al menos en lo negativo, la crisis que ha sufrido el banco suizo Credit Suisse. Los ánimos se han calmado en el último mes para la entidad, después de un cierre de año plagado de escándalos tras la salida de directivos, el anuncio de pérdidas milmillonarias y dos ampliaciones de capital en quince días de 4.000 millones de euros. Aunque la situación se ha estabilizado, las acciones de Credit Suisse pierden en bolsa un 65% de su valor desde el 1 de enero de 2022.

Los CDS (seguros de impago, por sus siglas en inglés) de Credit Suisse han controlado su escalada en las últimas semanas. Los credit default swaps a un año vista caen un 34% desde los máximos de diciembre, cuando cotizaban a casi 500 euros y hoy están sobre los 318, lo que quiere decir que cada vez se ve menos probable una quiebra de la entidad, aunque no están ni mucho menos a niveles previos al estallido de la crisis en octubre.

Ese mes fue para la entidad una caída a cámara lenta, con filtraciones a mercado que apuntaban a problemas de viabilidad del banco, a pesar de contar con uno de los colchones de capital más elevados de la zona euro, sobre el 13,5%. Para combatirlo el banco suizo anunció un plan de reestructuración en el que se incluye el despido de 9.000 trabajadores a nivel mundial, el recorte del 15% de sus gastos y una ampliación de capital en dos etapas que superó los 4.000 millones de euros.

Además de la crisis de Credit Suisse, la compra del negocio de UBS en España por parte de Singular también ha generado una oleada de movimientos de clientes desde estas entidades hacia otros bancos, según explican fuentes del mercado, y hay algunos nombres en España que se están viendo especialmente beneficiados. Se trata de Deutsche Bank, JP Morgan, Banca March y A&G.

Quiénes recogen los frutos

La ampliación de capital de Credit Suisse se cerró en la segunda semana de diciembre y se suscribió completamente. Pero el gran problema de Credit Suisse es intangible y está vinculado a la falta de confianza. El dinero, temeroso por naturaleza, ha decidido huir en busca de otras entidades donde no existan dudas sobre su viabilidad. Y esta situación se acrecienta con los grandes patrimonios.

En el caso de Credit Suisse, las malas noticias han provocado una pérdida de patrimonio en fondos de casi el 32% en el año 2022 en España a cierre del mes de noviembre, según los datos que publica Inverco, que no ofrece datos específicos del negocio de banca privada.

Igual que en el negocio de gestión patrimonial de Asia desde Bloomberg apuntaban a un éxodo de cientos de clientes hacia UBS, en nuestro país son esas cuatro grandes firmas las que están recibiendo el patrimonio que ha perdido el banco suizo en los últimos meses.

Según los datos de Inverco, a cierre de noviembre Banca March alcanzaba un incremento del patrimonio en fondos en 2022 del 16%, mientras que A&G conseguía un aumento de más del 19% y Deutsche Bank del 5,2%.

Una de las principales causas que han llevado a los clientes de Credit Suisse a mover su patrimonio hacia algunos de estos bancos, explican estas fuentes, ha sido el movimiento de banqueros que se ha producido en estos últimos meses, en muchos casos, desde la entidad suiza hacia otros bancos. En este sentido el caso de Deutsche Bank en España es especialmente destacable, después del fichaje de Íñigo Martos a finales de 2021 por parte de la entidad alemana. Martos era el responsable del negocio de banca privada de Credit Suisse en España hasta ese momento, en el que pasó a ser el consejero delegado de Deutsche Bank en España.

Desde su llegada, el nuevo CEO ha fichado a varios de sus excompañeros de Credit Suisse, como es el caso de Jaime Cudós, quien también se dedicaba a la gestión de grandes patrimonios en nuestro país. Para el banco alemán 2022 fue un año de fichajes para el negocio de banca privada y gestión de capitales, con cerca de 50 incorporaciones, de las cuales 15 han sido profesionales procedentes de Credit Suisse.

Las mismas fuentes también apuntan al impacto que ha tenido la venta de UBS en el ánimo de muchos clientes, que han aprovechado para replantearse quién quieren que gestione sus altos patrimonios. En el negocio de banca privada, la confianza en su gestor es clave para los clientes, lo que habría tenido que ver con la decisión de mover su cartera a la casa en la que trabaje su hombre de confianza.

Cambios de patrimonio

A cierre de noviembre, Credit Suisse lideraba el ránking de las mayores caídas de patrimonio gestionado en instrumentos de inversión colectiva en nuestro país, seguida de Mediolanum, que perdió un 26,5% y Bestinver, en tercer lugar, con una caída del 22,1%, según Inverco.

Por el contrario, las firmas que han conseguido el mayor incremento en el patrimonio son Abanca, después de la compra de Imantia Capital, con un incremento patrimonial en fondos del 564%. En segundo lugar se coloca Singular, quien se ha hecho con el negocio de UBS en España, con un aumento del 152%. En tercer lugar se mantiene Azvalor, con un 66,4%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments