Bolsa, mercados y cotizaciones

La estrategia conservadora para invertir que gana sistemáticamente a la cartera 60/40

Algunos inversores vaticinan el fin de la estrategia 60/40. Foto: Dreamstime

Sin duda, el 2022 ha sido un año convulso para los mercados. Desde enero, el S&P 500 ha caído casi un 20%, un desplome que supone el tercer mayor retroceso en lo que va de siglo. Por su parte, el Nasdaq y el Russell 2000 se han dejado un 33% y un 22% de su valor, respectivamente. Para las carteras que dedican el 60% del capital invertido a renta variable y el 40% a renta fija, esta situación se ha traducido en pérdidas que rondan el 12%. Esto ha llevado a muchos inversores a vacitinar su fin, entre los que se encuentra Bank of America. Por el contrario, Goldman Sachs Asset Management augura el resurgir de la estrategia de inversión a largo plazo por excelencia en 2023.

En concreto, Goldman Sachs Asset Management cree que los rendimientos de la renta fija -los cuales se han visto aupados por la inflación y las agresivas subidas de tipos de interés acometidas por la Reserva Federal de EEUU (Fed) para controlarla- servirán para compensar la actual volatilidad del mercado. Para ello, se basa en los registros de las dos décadas, cuando cada desplome de la cartera 60/40 fue precedido de un fuerte rebote en bolsa el año siguiente, señala la firma de inversión en una nota publicada recientemente. Así, mientras que a la caída en 2002 le siguió una subida del 18,8% en 2003, la de 2008 produjo un incrementó del 18,2% en 2009 y a la de 2018 le acompañó un alza del 22,4% en 2019.

Goldman Sachs no es la única firma de inversión que apuesta por este planteamiento. Desde Vanguard, señalaban en septiembre que, desde 1965, solo en el 6,5% de los periodos de 3 años los rendimientos de la cartera 60/40 ha sido negativa. Asimismo, recordaban que la rentabilidad media anualizada de los tres ejercicios anteriores (2019-2021) fue notablemente superior a la media, con un 14,3%, por lo que la caída de este año entra dentro de lo esperable y mantiene la rentabilidad global en positivo para los inversores con esta composición de portfolio. 

Por otro lado, los analistas de JP Morgan Asset Management aseguran que "las acciones y los bonos están proporcionando los mejores puntos de entrada desde 2010 para los inversores a largo plazo". Por ese motivo, esperan que la cartera 60/40 obtenga un retorno medio por encima del objetivo del 7% anualizado en el largo plazo a partir de 2023.

Igualmente, para aquellos inversores que quieran fortalecer la estabilidad de su cartera en el largo plazo, la firma estadounidense propone introducir un 30% de activos alternativos, como la inversión en terrenos o inmuebles. 

Una estrategia alternativa

Sin embargo, todo esto son conjeturas que podrían no materializarse. Por ese motivo, cabe plantearse otras estrategias de inversión, como la "All Asset No Authority" creada por Doug Ramsey, gestor jefe de inversiones de Leuthold.

A diferencia de la cartera 60/40, esta estrategia propone invertir cantidades iguales de dinero en futuros de materias primas, acciones de grandes y pequeñas empresas de EEUU, valores internacionales (incluidos los emergentes), fondos de inversión inmobiliaria de EEUU, bonos del Tesoro estadounidense a 10 años y oro. Una vez seleccionados los 7 activos en cuestión, solo es necesario revisarlos anualmente.

A lo largo de su historia, esta sencilla cartera ha conseguido batir en varias ocasiones a los rendimientos de la 60/40. Por ejemplo, la estrategia "All Asset No Authority" superó a la inflación en una media del 6,1% anual entre 1972 y 1984, mientras la tradicional se mantuvo en el 0%. También ganó poder adquisitivo entre 1999 y 2005, cuando la rentabilidad de la otra cartera volvió a ser, en términos reales, del 0%. Y lo ha hecho de nuevo este año con pérdidas inferiores.

Además, la estrategia "All Asset No Authority" nunca ha perdido dinero en un periodo de 10 años y su peor rendimiento fue una ganancia del 20% después de la inflación, según publica Marketwatch.

No obstante, cabe mencionar que la situación ha sido la contraria durante los periodos en los que el rendimiento de la renta variable se ha disparado. Desde 1972, en un periodo medio de 10 años, la cartera 60/40 ha obtenido unas ganancias reales medias del 91%, frente al 78% de la "All Asset No Authority".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky