Bolsa, mercados y cotizaciones

Tres grandes fondos de bolsa española, en positivo en el año

  • El que más avanza es el que concentra un volumen de activos más elevado
Rodrigo Utrera, gestor de 'Santander Acciones Españolas'

Los fondos de inversión están reduciendo sus pérdidas en la recta final del año. Según los últimos datos adelantados de Inverco, estos productos pierden de media un 6,91% este ejercicio, a cierre de noviembre, frente al 8,34% que retrocedían un mes atrás. Si se pone el foco en los de bolsa española, que fue la categoría que más subió el mes pasado, el resultado es que solo tres aguantan en positivo entre los veinte con mayor patrimonio.

El que más avanza de todos es el que concentra también un volumen de activos más elevado: Santander Acciones Españolas, con casi 1.000 millones de euros bajo gestión. Según los últimos datos disponibles en Morningstar, hasta el 2 de diciembre, este vehículo, gestionado por Rodrigo Utrera, responsable de renta variable de la gestora, se revaloriza un 5,32% desde enero frente al 0,42% que cede el Ibex con dividendos en el mismo periodo. Hasta septiembre sus cinco mayores posiciones estaban construidas en Inditex, que adquiría un peso en el fondo del 7,77%; Iberdrola (7,24%), Logista (5,88%), Cellnex (5,2%) y en Endesa (5,18%).

Los otros dos vehículos capaces de esquivar las pérdidas son Mutuafondo España, que obtiene una rentabilidad en el año del 3,61% y Sabadell España Bolsa Futuro Base, que consigue un retorno del 1,49%. Son las raras avis de una categoría que en el conjunto del ejercicio se apunta pérdidas medias del 2%.

Ese resultado es mejor incluso del que obtienen los fondos de bolsa española de gestión activa, que se diferencian porque al menos un 60% de su cartera se encuentra descorrelacionada de su índice de referencia. En un año difícil de mercado, estos vehículos, que superan la treintena, pierden de media un 3% en el año.

Atraen poco dinero

A pesar del buen comportamiento de los fondos de bolsa española en noviembre, mes en el que recuperaron un 4,93%, apenas captaron 27 millones de euros, lo que eleva las suscripciones netas en el año hasta los 42 millones en un ejercicio en el que los fondos atraen unos 14.700 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky