
Se llama Ibex Gender Equality y acaba de cumplir su primer año de vida. El 30 de noviembre de 2021, Bolsas y Mercados Españoles (BME) alumbraba este índice, el primer Ibex centrado en el género. En estos 12 meses, el indicador ha sufrido una caída del 1,2%, mientras que su referencia, el Ibex 35, se anota un tímido 0,7%. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.
En lo que llevamos de año, el índice igualitario se comporta de forma muy similar al Ibex 35, ya que cede un 4,1% frente al 4% del selectivo de referencia de la bolsa española. Y sí lo hace considerablemente mejor que la versión mundial, el Bloomberg Gender Equality index, que aglutina a más de 400 empresas de 45 países y que se deja algo más de un 15% desde que arrancó el ejercicio.
En BME, según explica a elEconomista.es Carmen López, responsable de índices del gestor de las bolsas, "seguimos muy comprometidos con una oferta de índices sostenibles que se conviertan en referencia de productos ESG [acrónimo utilizado para referirse a los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno] para los inversores y gestores de activos".
El Ibex Gender Equality, que nació con 30 integrantes, suma 45 a día de hoy. No cuenta con un número fijo de componentes: directamente entran a formar parte de él, en su revisión anual de junio, las compañías del IGBM (Índice General de la Bolsa de Madrid) que cuenten con entre un 25% y un 75% de mujeres en su consejo de administración, y con entre un 15% y un 85% en la alta dirección.
A los miembros fundadores, como Iberdrola, CaixaBank, Bankinter, Prosegur Cash, Ebro Foods, Mapfre, Redeia y Realia, se sumaron posteriormente cotizadas como Acciona, Acciona Energía, CIE Automotive, Enagás, Indra, Sabadell, Audax, Alantra, Clínica Baviera y Unicaja, entre otras.
Los porcentajes fijados por BME para dar acceso a nuevos miembros a este índice son, según señalaron desde el propio gestor de las bolsas un año atrás, algo inferiores "a las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de la CNMV". El motivo es que este indicador "quiere incluir también a las compañías que no llegan al 30% de presencia femenina en el consejo, pero que están en el buen camino en la promoción de la igualdad de género", añadieron.