Bolsa, mercados y cotizaciones

Binance, al rescate del sector de las criptomonedas: destina 1.000 millones a un fondo de recuperación

  • El objetivo es ayudar a las empresas afectadas por el colapso de FTX
  • La cifra podría alcanzar los 2.000 millones 'si surge la necesidad'
El CEO de Binance, Changpeng Zhao. Foto: Archivo

En lo peor del criptoinvierno, se llegó a comparar a Sam Bankman-Fried con John Pierpont Morgan, el banquero y millonario que consiguió sacar a la economía estadounidense del Pánico de 1907. En su caso, lo veían como el gran salvador del sector de las criptomonedas. Sin embargo, el tiempo ha terminado demostrando que no era así. Ahora, su única esperanza es Binance, que acaba de anunciar la creación de un fondo de recuperación para ayudar a las empresas afectadas por el colapso de FTX, la bolsa de intercambio de Bankman-Fried. Como parte de esta iniciativa, se ha comprometido a destinar 1.000 millones de dólares en forma de su stablecoin BUSD, aprobada y regulada por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York.

La "Iniciativa de Recuperación de la Industria" (IRI) no es un fondo de inversión, sino una coinversión para las organizaciones deseosas de apoyar el futuro de Web3 que durará unos seis meses. Su objetivo principal es restablecer la confianza en esta tecnología a través de proyectos basados en la innovación y la creación de valor a largo plazo; un modelo de negocio claramente delineado y viable; y la gestión de riesgos.

Para acceder a las oportunidades de inversión que surjan a través del proceso de solicitud de la IRI, cada participante tendrá que reservar el capital comprometido -ya sea en forma de stablecoins u otros tokens- dentro de direcciones públicas para garantizar la transparencia. A continuación, se revisarán las solicitudes y se tomarán decisiones de inversión sobre la base de cada transacción. En un post, Binance destaca que serán "flexibles en cuanto a la estructura de la inversión -token, fiat, capital, instrumentos convertibles, deuda, líneas de crédito, etc.-", pues entienden que "las situaciones individuales requieren soluciones a medida".

Aunque el compromiso inicial son 1.000 millones de dólares, lo cierto es que la cifra podría alcanzar los 2.000 millones de dólares "si surge la necesidad", ha explicado el CEO de la plataforma, Changpeng Zhao. De la misma manera, ha señalado que los participantes podrán retirar los fondos restantes que no se hayan utilizado una vez finalice la iniciativa.

La bolsa de intercambio no es la única que participa en esta iniciativa. Brooker Group, Jump Crypto, Animoca Brands, Polygon Ventures, Aptos Labs, GSR y Kronos aportarán entre todos otros 50 millones de dólares a este fondo. Otras 150 empresas se encuentran a la espera de recibir el visto bueno para participar en el mismo.

Los mercados no han recibido con demasiado entusiasmo este anuncio. El jueves, el bitcoin empezó el día en los 16.600 dólares y lo terminó en los 16.558 dólares. Desde entonces, ha caído levemente. Por su parte, ether estaba en los 1.136 dólares y cerró la jornada en los 1.155 dólares.

En cuanto a los afectados por el colapso de la bolsa de criptointercambio FTX, al fin están empezando a recuperar sus activos. La responsable de este rescate ha sido BitGo y, hasta el momento, ha asegurado 1.000 millones de dólares en activos, según recoge La Vanguardia. No obstante, esa cantidad es pequeña en comparación con el agujero de 8.000 millones de dólares que originó la quiebra de la plataforma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky