
El dato de inflación en Estados Unidos ha desatado una jornada de euforia en la renta variable estadounidense. Así, desde abril del 2020, el S&P 500 y el Nasdaq 100 no experimentaban subidas en una jornada de tan calibre. El índice tecnológico cerró con ganancias del 7,35% y el S&P avanzó un 5,53%. Por su parte, el Dow Jones ganó 'solo' un 3,69%.
La reacción del mercado ha sido inmediata tras conocerse los datos de la inflación de Estados Unidos, que han sido mejores de lo esperado. Esta sorpresa abre la puerta al optimismo, ya que detener la inflación es la principal cruzada de la Reserva Federal (Fed) de Jerome Powell. Por eso, el alivio en la inflación podría permitir que el banco central de EEUU levante el pie del acelerador y que en la próxima reunión de diciembre anuncie una subida de tipos de 50 puntos básicos en vez de 75. En cualquier caso, los expertos creen que podría acortar esta etapa de subidas en los tipos de interés.
"Los mercados también vuelven a creer en el cambio", sostiene Callie Cox, analista para Estados Unidos de eToro. "Aunque seguimos esperando que la inflación se reactive un poco en los próximos meses, este informe también aumenta nuestra confianza en nuestro rango esperado del 4,5%-5% en el que la Fed hace una pausa", añade Tiffany Wilding, analista de PIMCO en norteamérica. Esta expectativa se traduce en que el 80% del mercado espera un alza de medio punto, frente al 58% anterior a conocerse la inflación de octubre.
Ese sentido, las rentabilidades de los bonos se relajan en torno a los 25 puntos básicos, algo que se observa en el T-Note, la deuda a diez años, el bono a dos y cinco años. Esa caída de los retornos es el reverso de los precios y, por tanto, de su rally. Por otra parte, el euro sube con fuerza frente al dólar, superando la paridad en los 1,01 'billetes verdes' y colocándose en máximos de dos meses.
Una de los miembros de la Fed que ha dado lugar al optimismo ha sido la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan. "Pronto será apropiado moderar el ritmo de endurecimiento", ha señalado, como informa Bloomberg. En todo caso, ha matizado que el camino sigue sin ser "fácil" y que se requieren ajustes de la política monetaria. "Es apropiado reevaluar las subidas de tipos y, aunque no vayamos a parar, sí se puede discutir ese menor ritmo", ha coincidido Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco.
El cambio de ánimo que se aprecia hoy en el mercado contrasta con el sentimiento de la semana pasada. Entonces, la Fed volvió a elevar el precio del dinero, en 75 puntos básicos -el cuarto alza consecutiva de esa expectativa-. Aunque era previsible, Powell dijo que los tipos podrían llegar a niveles más altos que los previamente descontados, lo que desencadenó las ventas.
Uno de los sectores que pueden verse más favorecidos por una menor incisión de la Fed es la tecnología. Salesforce (+10,02%), Apple (+8,94%), Intel (+8,14%) o Microsoft (+8,23%) están entre las que mejor rinden en el Dow Jones, junto a Meta (+10,25%), Nteflix (+7,98%) o Alphabet (+7,75%) en el Nasdaq. La industria ha sido una de las más perjudicadas en bolsa este año, por lo que muchas tienen precios atractivos, lo que facilita su recuperación. En dicho índice solo cotizan en rojo McDonald's, Amgen y Merck. Por otra parte, la de chips AMD o Match Group, la propietaria de Tinder, ganan más de un 13% en el S&P 500.