Bolsa, mercados y cotizaciones

'Tressis Cartera Eco30' sube un 8,55% en octubre y pierde un 1,92% en el año

Octubre ha sido un bálsamo para las bolsas. Después de dos meses consecutivos de caídas, la europea logró un avance del 6,28%, mientras que la americana rebotó otro 7,99%. Con este telón de fondo, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, ha batido a ambos mercados al conseguir una rentabilidad del 8,55% el mes pasado.

Su comportamiento en octubre también ha sido mejor que el del conjunto de su categoría, la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo clasifica Morningstar. De media, estos fondos se han revalorizado un 7,25% en este tiempo, 1,3 puntos porcentuales menos que el fondo de elEconomista.es.

Este avance, del 8,55% en octubre, ha permitido que este vehículo reduzca las pérdidas anuales hasta el 1,92%, en un ejercicio en el que la falta de visibilidad en el mercado provocada por una inflación desbocada que ha llevado a los bancos centrales a ejecutar una de las subidas de tipos de interés más rápida en décadas ha derivado en un importante ajuste en el precio de todos los activos. Sirva como ejemplo la bolsa mundial, que retrocede un 23% desde enero.

Tressis Cartera Eco30 acumula una rentabilidad de doble dígito desde su inicio, el 30 de septiembre de 2018, que fue cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio luz verde a este fondo. En concreto, obtiene una rentabilidad del 26,76%, que le coloca como el segundo fondo español de bolsa internacional estilo valor más rentable en este periodo. Solo azValor Internacional supera esta cifra, al despuntar más de un 77%. Magallanes Iberian Equity, Horos Value Internacional, Cobas Internacional y Bestinver Internacional se han comportado peor. En términos anualizados, el rendimiento que ha generado el fondo ha sido de casi el 6%, pese a que por el camino ha tenido que hacer frente a distintas crisis de mercado, como la que se produjo en el último trimestre de 2018, que se saldó con la caída en el precio de la mayoría de activos; la de marzo de 2020, provocada por la pandemia sanitaria del Covid-19; o la de este mismo año.

Será el próximo mes cuando se produzca, además, la revisión de la cartera. Las compañías en las que invierte el fondo son revisadas dos veces al año, una en junio y otra en diciembre. No se rota más porque el objetivo es dejar madurar las ideas de inversión, que cuentan con sólidos fundamentales y dotan a la cartera de ratios atractivos. En la última se optó por por reducir exposición a la parte más cíclica e introducir un sesgo de crecimiento y defensa frente a la inflación para dar mayor estabilidad al portfolio.

La participación mínima inicial para poder invertir en Tressis Cartera Eco30 es de 100 euros en la clase dirigida a los particulares (clase R), siendo su comisión de gestión del 1,35%. Además, hay una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky