
El 53% de los profesionales del departamento de ESG de medio millar de empresas a nivel global afirma que las cuestiones ambientales son "las más importantes", en lo que se refiere a la sostenibilidad, dentro de sus organizaciones. Los esfuerzos todavía se enfocan en mucha mayor medida hacia la E -de environmental- del acrónimo ESG, que a la S (los criterios sociales) o la G (los de gobierno corporativo). Así lo revela una encuesta llevada a cabo por Sustainalytics, agencia especializada en información ESG que está integrada en Morningstar.
Ese 53% de encuestados que afirma que los esfuerzos se van en primer lugar a la E contrasta con el tímido 25% que coloca como prioritario el ámbito de la gobernanza, y el aún más bajo 22% de entrevistados que sitúa los factores sociales en primer lugar. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Para extraer estas conclusiones, Sustainalytics entrevistó, entre junio y agosto de 2022, a profesionales del área de sostenibilidad de 556 compañías radicadas en América (región que supone un 30% de la muestra), Asia-Pacífico (un 34%), Europa (un 25%) y Oriente Medio-África (el 11% de los entrevistados). Quizá le interese: COP 27 de Egipto: En qué sectores invertir para beneficiarse de la transición verde.
Pese a que el medio ambiente continúa siendo el tema más relevante, los analistas de Sustainalytics extraen otra conclusión: "Si consideramos también el porcentaje de encuestados que sitúa los factores sociales como moderadamente importantes, vemos que la S de ESG se coloca en segundo lugar, por encima de la G. Este resultado puede indicar que las compañías empiezan a prestar más atención a las cuestiones sociales", destacan. La G de ESG está menos presente que la E y la S en las carteras de inversión sostenible, según Spainsif.
De hecho, otra de las preguntas planteadas es: "¿Qué cuestión ESG prevé su compañía priorizar el año que viene?". Los tres temas más relevantes para los entrevistados tienen que ver con la E (con las emisiones de carbono, en concreto), pero en cuarto lugar se sitúa ya la "seguridad y salud en el trabajo"; en el quinto, el "impacto ambiental y social de los productos y servicios", y en el sexto el "capital humano".