
Pase lo que pase en el último trimestre del año, el balance en mercado de 2022 será histórico. Los bajistas se han adueñado de las principales bolsas del planeta con contundencia. La elevada volatilidad, el hecho de haber sido el ejercicio posterior a un año de recuperación, la creciente tensión geopolítica, la guerra en Ucrania, la crisis energética y la fortaleza del dólar han condicionado las decisiones de inversores, analistas y gestores a lo largo del ejercicio, y han provocado que el rendimiento de la mayoría de vehículos de inversión se haya visto abocado al terreno negativo. Según los datos recogidos por Inverco a cierre de septiembre, la rentabilidad media anual ponderada de los fondos de inversión en 2022 arrojaba pérdidas cercanas al 10%.
No es para menos... Las principales bolsas de Europa registran números rojos de doble dígito en lo que ha transcurrido de 2022. Y al otro lado del charco, la situación no es mejor. El Dow Jones se deja un 13% y el Nasdaq cerca de un 30% en el que esta siendo el peor año de este selectivo desde la crisis financiera de 2008.
Pese a este contexto bajista, aún se pueden encontrar herramientas de inversión que minimizan las pérdidas de las bolsas y que ofrecen perspectivas optimistas para acabar el año en positivo. Las estrategias de Ecotrader son el mejor ejemplo.
El portal de inversión y análisis de elEconomista.es ofrece un posicionamiento estratégico que permite a sus suscriptores identificar el porcentaje de su dinero que deben destinar en cada momento a acciones y cuál es el que deben dejar en liquidez, para adelantarse al mercado, sortear las turbulencias e identificar los mejores momentos para subirse a la tendencia. Además también les proporciona las mejores herramientas para navegar por el mundo de la inversión atendiendo a sus preferencias.
Y es que, además de ofrecer las operativas por técnico más interesantes del día, Ecotrader también brinda las estrategias por fundamentales más recomendadas por los analistas, tanto en España, con el Top 10, como en el mundo, con elMonitor. Dos herramientas que han dejado patente en lo que ha transcurrido de 2022 su superioridad frente a los principales índices con los que se compara.
También destaca el comportamiento que logra el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, el Tressis Cartera Eco30. Desde enero, este vehículo que invierte en treinta compañías de calidad de todo el mundo diversificadas por países y sectores registra apenas un descenso del 3%.
La Cartera de elEconomista.es, por su parte, tiene el objetivo de generar valor de forma activa para los lectores a través del seguimiento semanal de una selección de valores de la bolsa española. Actualmente, su selección de títulos le ha permitido esquivar la última gran corrección del mercado y se mantiene en positivo en el año, contrastando así con las pérdidas que registra el mercado español en el mismo periodo.
En este sentido, Ecotrader unifica en un solo portal las dos grandes corrientes de inversión. Nos solo porque la estrategia por técnico pesque en los caladeros donde las herramientas por fundamentales seleccionan los valores más atractivos para la banca de inversión, sino porque, a su vez, estas herramientas de inversión por fundamentales afinan desde el análisis técnico los precios de entrada y salida de los valores recomendados.
'La Cartera de elEconomista.es'
En marzo del año pasado se puso en marcha una nueva idea para acercar la inversión al lector. En esta ocasión, se pretendió hacer un modelo lo más realista posible, con una selección discrecional de 10 valores en los que se iba a repartir un total de 100.000 euros. Obviamente, se tendría en cuenta todos los fundamentales, la recomendaciones de los analistas, los dividendos y el momento de mercado, afinando también los precios de compra y venta con la ayuda del análisis técnico.
Esta herramienta, en la que sí se van incluyendo los dividendos pagados por las compañía, obtiene una rentabilidad desde el inicio de más del 5% frente a los 7 puntos aproximadamente que se deja el propio Ibex con dividendos en el mismo periodo. Este curso la diferencia es semejante gracias a la resistencia de algunos valores, pero sobre todo a la gestión activa que ha evitado algunas pérdidas importantes en ideas pasadas, como fue el caso de Grifols, donde se vendió con pérdidas tras perder la confianza en una recuperación, tal y como ha sido hasta ahora.
De la actual composición, es BBVA la que aporta más ganancias por precio al anotarse más de un 10% mientras que Inditex aporta un rendimiento de algo más del 5%. El resto de las posiciones están en rojo si no se contabilizan los dividendos aportados.
En este sentido, hasta la fecha estos pagos han aportado ya un total de 5.678 euros. Es decir, más de 5 puntos de rentabilidad. El resto se ha obtenido por las plusvalías tras las ventas de algunos valores. Entre ellos, los que mejor han resultado han sido precisamente Cellnex (en una primera entrada) e IAG, ambas muy por encima del 20% de rentabilidad. Las peores, por contra, han sido también la aerolínea, Amadeus y Grifols, donde se han soportado pérdidas de entre el 10 y el 20% mientras que en la composición actual Fluidra se deja casi un 40%, Endesa un 26% y Acerinox un 22%. En su conjunto, el total de las plusvalías acumuladas roza ya los 10.000 euros, lo que equivaldría a unos 10 puntos de rentabilidad.
Pese a tener actualmente la exposición al 100%, solo hay nueve compañías en lugar de 10 ya que la pasada semana se llevó a cabo una segunda operativa sobre Cellnex, promediando la primera y reduciendo así los niveles que la torrera tiene que recuperar para borrar las acusadas pérdidas. No obstante, sigue mereciendo la mejor recomendación de todo el Ibex y la confianza en una fuerte recuperación sigue siendo plena por su crecimiento orgánico previsto y una estructura financiera robusto al contar con la mayoría de la deuda a tipo fijo. El último movimiento ha sido el de situar un stop de protección del 5% de rentabilidad en BBVA y un objetivo con precio de venta en ACS, de forma que se vuelva a tener liquidez para buscar mejores ideas de inversión.
Tressis Cartera Eco30
El primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, el Tressis Cartera Eco30, cuenta ya con cuatro años de bagaje a sus espaldas. Desde su nacimiento, este vehículo, que invierte en treinta compañías de calidad de todo el mundo diversificadas por países y sectores, acumula una rentabilidad cercana al 25% lo que le sitúa entre los fondos value españoles de bolsa internacional que mejor se comportan en este periodo.
Y en 2022 ha conseguido minimizar las pérdidas que registran de media los fondos de inversión en 2022 (cercanas al 10%) al registrar un descenso de apenas el 3,5%. Unas cifras al alcance de muy pocos productos en el mercado.
Compañías como Glencore o Nutrien y Marathon Petroleum, que se cuelan entre las firmas que más pesan en la cartera el fondo, tienen la culpa de un comportamiento tan meritorio, al aportar una rentabilidad superior al 30% en lo que va de ejercicio (ver gráfico).
No es de extrañar si se tiene en cuenta que las previsiones del consenso de analistas que reúne FactSet anuncian para ellas datos históricos.
Para la empresa suiza, por ejemplo, se espera el mayor beneficio de su historia este ejercicio, superando los 20.000 millones de euros en ganancias netas. En el caso de la petrolera estadounidense, se estima que sus ganancias ronden los 11.800 millones de euros, nivel nunca antes visto en los últimos ejercicios. Y para la empresa canadiense de fertilizantes, igual, hasta alcanzar los 9.000 millones de euros de beneficio neto al acabar el ejercicio.
Cifras, todas ellas, que serán tenidas en cuenta en la próxima revisión de la cartera, que se llevará a cabo durante el mes de diciembre.
Y es que el fondo permite acceder a una cartera de 30 valores internacionales de alta calidad, que rota dos veces al año, sin que exista limitación geográfica ni de divisas. De hecho, Tressis Cartera Eco30 invierte al menos el 75% de su patrimonio en compañías internacionales cotizadas de mediana y gran capitalización, que cuenten al menos con 5.000 millones de euros de valor bursátil, siguiendo un criterio de análisis fundamental y cuantitativo.
La participación mínima inicial para poder invertir en Tressis Cartera Eco30 es de 100 euros en la clase dirigida a los particulares (clase R), siendo su comisión de gestión del 1,35%. Además, hay una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora.
'elMonitor'
elMonitor es la cartera que reúne las ideas de inversión más atractivas de los principales mercados internacionales. Atendiendo al criterio de las casas de análisis que conforman el consenso de mercado, se ha logrado recoger en una sola herramienta a las firmas más recomendadas por los expertos.
En la revisión que se hace cada semana de sus componentes, se valoran las compañías que esperen más crecimiento de su ROE (Return on Equity, por sus siglas en inglés, y cuya traducción al español es rentabilidad financiera) y que cuenten con un consejo de compra más sólido y respaldado para el conjunto de los analistas.
Así se decidió en la reforma de la estrategia que se anunció el pasado 24 de enero, donde se comunicó que la nueva selección de la herramienta estaría formada siempre por 15 valores que se revisarían de forma semanal, dotándola así de una mayor automatización y transparencia, algo que ya se puede decir que está dando resultados positivos este año.
No en vano, el inversor que haya decidido replicar la estrategia de elMonitor en su conjunto en lo que llevamos de ejercicio preservaría su capital a estas alturas de año, sin incluir el cobro de dividendos, con lo que reduciría el impacto al patrimonio que supone el crecimiento de la inflación en los últimos meses (ver gráfico). Son varios puntos porcentuales los que tiene de ventaja esta herramienta frente al mercado.
Pese a ello, la intención de elMonitor no es que cada usuario abra una estrategia en todas y cada una de las compañías que se proponen en la cartera, sino hacer pensar al suscriptor para que éste replique las estrategias en las que se sienta más cómodo. De igual forma, no se contabilizan los dividendos y siempre se buscan posiciones en compañías que sean accesibles para el inversor español.
El papel preponderante de las firmas petroleras en la actual cartera se ha puesto de manifiesto conforme avanzaba el ejercicio. Hasta tres firmas cuyo negocio de una u otra amanera está relacionado con este ámbito, forman parte de elMonitor en la actualidad.
Schlumberger y Diamondback son dos de ellas y además se cuelan en la lista de firmas que logran una mayor rentabilidad desde que este año entraron a formar parte de la herramienta. Ambas petroleras estadounidenses se revalorizan más de 30% desde enero, sacando así rendimiento del incremento del precio del petróleo, que en el ejercicio ha avanzando más de un 23%.
AstraZeneca, por su parte, sigue de moda, en tanto que el coronavirus todavía está presente -aunque cada vez menos- y que las vacunas del grupo siguen aportando un extra a su resultado. La británica también se cuela entre las más rentables de 2022.
Top 10 por Fundamentales
El Top 10 por Fundamentales de Ecotrader es una herramienta que en su momento de creación, allá por 2016, fue pensada para comprobar, y probar, si las mejores recomendaciones eran capaces de batir al mercado sistemáticamente. Desde su creación en marzo de dicho año, el Ibex se deja un 13% mientras que el Top 10 pierde menos de un 10%. Este año la situación es parecida ya que mientras la herramienta del portal de inversión cae algo menos de 8 puntos porcentuales, las pérdidas del selectivo nacional se acercan al 10%. En ambos casos, sin contabilizar dividendos.
La estrategia más longeva de la cartera actual es la abierta en Sacyr, en enero de 2021. En este periodo de tiempo en el que la concesionaria presidida por Manuel Manrique ha obtenido una rentabilidad en bolsa que supera ligeramente el 20%, la compañía ha encauzado el final de su transformación a una empresa centrada en concesiones, que incluso ha visto cómo esta mejora en bolsa ha favorecido su entrada al Ibex 35 después de seis años fuera del índice.
En febrero del año pasado Airbus volvió a una cartera en la que siempre había sido habitual. Desde entonces ha sumado casi un 12% de ganancias en bolsa, aprovechando el entorno de su recuperación después del desplome provocado por la pandemia. En junio del año pasado también fue Applus la que recibió una recomendación tan buena que desde entonces no se ha movido. Sin embargo, esta operativa es la peor de las que actualmente se encuentran abiertas ya que acumula pérdidas de casi el 30%, pese a que la recomendación de los expertos no se ha deteriorado en absoluto.
Ya en enero de este año llegó Cellnex al Top 10, compañía que también aparece en La Cartera de elEconomista.es y es que ahora mismo es la gran apuesta. En este caso, son los analistas los que la colocan aquí, con el primer puesto de La Liga Ibex de elEconomista.es, que combina y clasifica las recomendaciones de los expertos que reúnen FactSet y Bloomberg. Sin embargo, el entorno de subida de tipos la está penalizando y desde su entrada al Top 10 cae más de un 23%.
En agosto entraron Gestamp y Rovi, ambas con pérdidas de doble dígito que también se han visto arrastradas por el momento del mercado.
Las otras tres compañías consiguen buenos rendimientos. Viscofan está pasando por un momento dulce ya que sus beneficios están resistiendo bien la presión inflacionaria y los expertos, por fin, le han reconocido ese valor defensivo con una de las mejores recomendaciones de la bolsa española. Por su parte, Logista también ofrece un refugio en este momento, con una alta visibilidad en su negocio y un aporte adicional por la subida de tipos. Por último, CAF, con su cartera de pedidos al máximo, se anota un 12%.