Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Perderá el Dax su mayor cotizada? Linde busca sacar del parqué alemán a la compañía

  • Los accionistas votan si quieren que la fabricante de gas industrial cotice solo en EEUU
madridicon-related

La historia de Linde es tan vieja como Alemania. La compañía fabricante de gas de aplicación industrial se fundó en 1879, ocho años después de la reunificación alemana. Sin embargo, la empresa está dispuesta a abandonar sus raíces y dejar de cotizar en la bolsa de Frankfurt.

La junta directiva ha propuesto a sus accionistas una votación, que se propondrá este miércoles, para que Linde deje de cotizar en el mercado bursátil alemán y que lo haga solo en Wall Street, donde también se pueden comprar sus acciones.

La cúpula de la compañía se ha propuesto "reorganizar la compañía" para evitar "posibles efectos negativos" al cotizar en ambos mercados a la par, según adelantó el martes en un comunicado. Y es que el director ejecutivo de la empresa especializada en gas industrial, Sanjiv Lamba, también justificó su propuesta en las restricciones europeas que limitan su actividad.

Según Credit Suisse, desde Linde se estarían refiriendo en este punto al límite que marca Börse Frankfurt (el BME alemán) al peso que puede tener una compañía dentro del Dax alemán. Un máximo del 10% del total del índice para evitar que un solo valor distorsione la cotización de la referencia bursátil del país.

Asimismo, Linde propone a sus accionistas el intercambio de la acción alemana (en euros) a una acción en Estados Unidos (en dólares). Es decir, el inversor alemán -o el europeo por extensión- tendrá que enfrentarse al riesgo de cambio de divisa si decide apoyar la exclusión de la compañía de Frankfurt.

De confirmarse este cambio, el índice de referencia alemán, el Dax, perdería a la compañía cotizada que más dinero capitaliza en la actualidad. Al cierre del miércoles esta cantidad supone más de 139.200 millones de euros. Si se aplica este ejercicio al conjunto de la bolsa europea (en el índice EuroStoxx 50) supone perder a la cuarta compañía del continente más grande del mercado. Los inversores castigaron al cierre de el martes la decisión con un recorte de casi el 4,5%, aunque las pérdidas se suavizaron gracias al impulso de la bolsa europea en la recta final de la jornada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky