
Hace poco más de 15 días, a finales del mes de septiembre, la bolsa europea tocaba su nivel más bajo de los últimos seis meses. El índice EuroStoxx 50, selectivo de referencia en el continente registraba poco después un rebote desde los mínimos de marzo que servía, en principio, para alejar el fantasma de ver un crash de mercado.
El paso de las jornadas reforzaba esa zona como un dique de contención que se resistía a los bajistas y confirmaba que cualquier vuelta atrás a una zona cercana debería ser vista como una oportunidad de compra, por lo menos para los inversores más agresivos con la hoja de ruta clara: entrar en estas zonas sabiendo que si se perdían sería el momento de activar los airbags, porque el riesgo era asistir a una vuelta a los mínimos de octubre de 2020.
"¡En soportes no se vende!", arengaba a los inversores en su comentario estratégico de esta semana Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien hacía hincapié en que el contraataque alcista de las últimas sesiones podría ganar más enteros si cabe si se superan ciertos niveles como los 3.500 puntos del EuroStoxx 50.
Si el índice europeo logra superar esa cota, "podremos fiarnos más del mismo", explica el experto, quien matiza que además habría que mirar al Dax. El índice alemán debe acompañar al EuroStoxx y batir la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica las caídas de los últimos meses y que discurre por los 13.400 puntos, lo cual sería clave para alejar riesgos bajistas.
Por su parte, el Ibex, tocó mínimos del año el pasado 12 de octubre, aunque su nivel más bajo a nivel intradía se vivió el 13, en los 7.189 puntos. Las alzas del 5,98% del Ibex desde esos mínimos han reforzado el planteamiento esbozado desde Ecotrader, que desde entonces ha ido identificando las zonas de compra más atractivas para los valores del índice y que incluso en este periodo de tiempo ha lanzado las redes sobre valores como Enagás, CAF o Redeia. Para poder confiar en un rebote que sea sostenible y se aleje el riesgo de perder los 7.000 puntos es preciso que un eventual repunte logre romper la directriz bajista que surge de unir los máximos de mayo y de agosto y que discurre actualmente por los 8.240 puntos. "Eso sí", matiza Cabrero, "antes de esa directriz hay otra, con mayor pendiente, que discurre por los 7.765 puntos".