
Este ejercicio no está empujando el viento a favor para las compañías del sector sanitario, y así lo muestra la caída bursátil que acumula Grifols en bolsa, con un descenso de más del 48% que la deja como la segunda que más cae del Ibex 35 en el año. Sin embargo, de los tres valores más bajistas del selectivo español –Fluidra, Grifols y Cellnex–, solo la farma aguanta con un potencial alcista superior al 100% (de 130%, según el consenso de expertos que recoge Bloomberg).
Tras el suelo anual que tocó el pasado 13 octubre –que dejaba a Grifols en niveles de 2012–, la compañía se anota tres sesiones consecutivas en verde. Así, dentro del caos bursátil que vive la compañía en el cómputo del año, los analistas siguen confiando en su recuperación.
Alantra Equities, la casa de análisis más pesimista sobre sus títulos entre las que han revisado la farma en octubre, le otorga un precio objetivo de 12,76 euros; por lo tanto, a precios actuales, ven un recorrido del 32% a sus acciones. Por recomendación (que es un mantener), el consenso de expertos que recoge FactSet también mejora tímidamente su consejo desde el pasado mes de septiembre.
Para Álvaro Arístegui, analista senior de Renta 4: "En niveles mínimos de los últimos 10 años, Grifols está cotizando un escenario de estrés financiero, que pasaría por la necesidad de acudir a una ampliación de capital con el objetivo de reducir su abultado apalancamiento (deuda/ebitda para este año de 8,4 veces). Opinamos que, en el caso de consolidarse la recuperación del negocio, tal y como el Consejo de Administración ha puesto de manifiesto, Grifols podría esperar a mejores momentos para afrontar la restructuración de su balance".
Y es que, desde que comenzara el año, los títulos de la empresa no han hecho sino perder valor, lastrada por la lentitud con la que el negocio del plasma se recupera tras la pandemia y también por los altos niveles de apalancamiento de la misma, en un entorno azotado por la subida de los tipos de interés. Una caída que la descuelga hasta 36 puntos porcentuales del sector salud, que pierde casi un 12% en el año.