Bolsa, mercados y cotizaciones

Los millennials millonarios renuncian a las inversiones tradicionales en favor de alternativas más rentables

  • Creen que es imposible conseguir una rentabilidad superior a la media
  • Apuestan por los bienes inmuebles y los activos digitales
Los millennials desconfían de los bonos y las acciones. Foto: Alamy

Las inversiones tradicionales -bonos y acciones- no triunfan entre los nacidos entre 1981 y 1994, quienes consideran que es prácticamente imposible conseguir una "rentabilidad superior a la media" con este tipo de carteras. Esta mentalidad contradice la conocida como "sabiduría convencional", la cual sostiene que los más jóvenes deberían invertir más dinero, y a la que las generaciones anteriores se habían mantenido fieles. El origen del cambio en las preferencias de los millennials se encontraría en las crisis financieras vividas en los últimos años.

Así se desprende del informe publicado recientemente por Bank of America Private Bank, que también señala que el 80% de los 1.000 encuestados prefiere destinar su dinero a inversiones alternativas con mejores rendimientos, como los bienes inmuebles, los activos digitales, el capital privado y las materias primas. En un entorno de inestabilidad, este tipo de inversiones permite "reducir la exposición a los mercados públicos", "amortiguar la volatilidad" y "proteger del riesgo a la baja", sostiene un análisis de Cerulli Associates que recoge CNBC. Sin embargo, los expertos creen que es necesario comprender que cada activo responde de manera diferente a las condiciones de mercado.

Por otro lado, parece que el criptoinvierno no ha mermado la confianza de los inversores en estos vehículos digitales. Según el documento, el 47% de los jóvenes con un patrimonio de al menos 3 millones de dólares en activos invertibles posee algún activo de este tipo y, en general, son 7,5 veces más propensos a tener criptomonedas que los inversores de más edad.

En cuanto al motivo, hay que remontarse a la crisis de 2008, cuando las acciones cayeron casi un 57%. A este primer shock, le siguió una década de fuertes rendimiento que culminó con el desplome de la bolsa en 2020 y cuya recuperación se ha visto truncada por una inflación desbocada a la que, a su vez, la Reserva Federal de EEUU (Fed) ha respondido subiendo los tipos de interés. Una serie de eventos que, para los inversores millennials, se ha traducido en desconfianza hacia los mercados de valores.

De cara al futuro, Bank of America Private Bank destaca que el traspaso de influencia y control sobre los 84 billones de dólares de patrimonio personal que actualmente poseen los baby boomers -y que pasará a la Generación X y, posteriormente, a los millennials, hasta 2045-, tendrá implicaciones que en las familias, los gestores de patrimonio, las organizaciones benéficas y los mercados financieros de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky