
En los últimos meses, se han escrito numerosos análisis sobre las causas que han llevado a las economías de casi todos los países del mundo a la actual situación. Se han citado los efectos de la pandemia -entre ellos, las interrupciones en la cadena de suministros-, el precio de la energía o la guerra de Ucrania. Aunque todas ellas han sido parte de la ecuación, parece que se ha dejado fuera un factor determinante al que culpar de la inflación: los millennials.
Solo en EEUU, hay cerca de 92 millones de personas de entre 27 y 42 años que acapara demasiado dinero y lo quiere invertir en bienes escasos, señala Bill Smead, director de inversiones de Smead Capital Management, a CNBC. Según él, la última vez que se vivió una inflación que los políticos no podían detener se dio cuando "75 millones de baby boomers reemplazaron a los 44 millones de personas de la generación silenciosa en la década de 1970".
Lo que distingue a los millennials es que se trata de un grupo de personas que han pospuesto realizar grandes inversiones -como comprar una casa o un coche- unos siete años en comparación con el resto de generaciones. Sin embargo, en los dos últimos años, parece que se han puesto de acuerdo para "entrar todos juntos en la fiesta" y esto es un problema, sobre todo, porque son casi el doble de personas queriendo lo mismo que el grupo anterior. En ese sentido, Smead calcula que esta situación podría durar de 10 a 12 años. Asimismo, señala que por mucho que la Reserva Federal de EEUU suba los tipos de interés, esta medida "no reducirá el número de personas" que desean satisfacer sus necesidades.
No obstante, las cifras no parecen apoyar la teoría del director de inversiones de Smead Capital Management. Según varias encuestas realizadas desde 2020, uno de los motivos por el que más del 60% de los millennials están retrasando la compra de una vivienda es la deuda estudiantil, a lo que se ha sumado el alza de los precios, los tipos de interés y la escasez de viviendas. De acuerdo a los datos recogidos en la Encuesta de Millonarios de la CNBC, el 44% de los millennials encuestados han retrasado la compra de una nueva vivienda por estos motivos y casi el 50% ha hecho lo mismo en lo que se refiere a la adquisición de un coche.
Aunque los millennials han aumentado su presencia en la compra de viviendas, pasando del 37% en 2021 al 43% este año, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, también lo ha hecho el número de personas de esta generación que ha renunciado a ser propietario de una vivienda. En concreto, los miembros de esta generación que cree que vivirán de alquiler para siempre se ha incrementado de un 10,7% en 2018 a un 18% en 2020, de acuerdo a los datos de Apartment List.