Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra recupera todo lo perdido tras el 'gatillazo' fiscal de Liz Truss

  • El mercado de renta fija también se ha tranquilizado
Madridicon-related

El mercado ha sido juez para el nuevo ejecutivo de Reino Unido. Tras el anuncio de la rebaja fiscal propuesta por Liz Truss, en Downing Street han tenido que dar marcha atrás a alguno de los aspectos de la reforma impositiva después de ver cómo la libra se desplomaba hasta mínimos de enero de 2021 frente al euro y a niveles no vistos desde 1985 en su cruce con el dólar.

En concreto, han reculado en una de sus promesas estrella como era la rebaja del tipo marginal del 45% al 40% para los británicos con mayores ingresos (más de 150.000 libras anuales) en el impuesto sobre la renta.

Así, el rebote desde los mínimos, que se marcaron el pasado 26 de septiembre, ya alcanza el 3% frente a la divisa comunitaria y supera el 4,7% contra el billete verde.

"Nuestro equipo del Reino Unido considera que esta medida es más bien simbólica, ya que no se trata tanto de la cantidad de dinero que se ahorrará [pocos miles de millones] como de la mala señal que había dado con los recortes fiscales ideológicos [sin financiación]", señala en una nota Chris Turner, analista de ING.

Otra consecuencia que han tenido las primeras decisiones tomadas por Truss ha sido una oleada de ventas de sus bonos soberanos. Además de invertirse la curva en los últimos días (se le exige más rentabilidad a plazos cortos que a largos, lo que indica una mayor incertidumbre económica en los próximos meses), el rendimiento del bono a 10 años llegó a alcanzar el 4,5%, algo que no se veía desde la crisis de Lehman de 2008. Al igual que ha sucedido con la propia libra, el mercado se ha calmado en las últimas sesiones y ya se encuentra de nuevo por debajo del 4%.

"El Gobierno y el Banco de Inglaterra deben elaborar planes creíbles a medio plazo que den confianza a los mercados sobre la inflación, el crecimiento y la política fiscal", explican desde Schroders.

Depreciación del yen

La libra no ha sido la única divisa protagonista este lunes ya que el yen japonés ha llegado a perder la zona de 145 yenes por dólar, lo que ha provocado que el gobierno vuelva a salir en su rescate.

El Ejecutivo nipón mostró ayer su determinación para volver a intervenir el mercado de divisas si es necesario, como ya hizo hace menos de dos semanas después de ver cómo su moneda caía por debajo del límite marcado el 22 de septiembre.

Esta intervención consiste en comprar yenes y vender dólares. "Llevamos a cabo una intervención hace varios días y repetimos que tomaremos más acciones con decisión si es necesario. No hay duda de que eso ha servido de advertencia a los especuladores", advirtió el ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, en rueda de prensa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky