Bolsa, mercados y cotizaciones

Se acerca la hora de comprar en Europa petroleras y gasísticas

  • Poco a poco nos vamos aproximando al entorno óptimo de compra
  • Estaría en los mínimos que estableció el sectorial en julio
  • Cuando alcancen esos precios, el contexto en las bolsas será bajista
Barcelonaicon-related

En el último análisis que realicé sobre el sectorial Stoxx Europe 600 Oil&Gas ya les advertía de que la ecuación rentabilidad riesgo no era atractiva ya que la zona óptima de compra y la distancia hacia el stop, nivel que debería ser perdido para dejar de ser optimistas con este sector a medio plazo, se encontraba a nada más y nada menos que a un 20%.

También les señalaba que para asumir ese riesgo del 20% habría que buscar al menos un potencial de subida del 40 e incluso del 60% ya que en caso contrario el sistema de trading sería perdedor a medio/largo plazo.

En este sentido, con un mínimo de sentido común nadie podía pensar semanas atrás, con la fortísima subida que llevaba acumulada el sector durante los últimos meses, que aún pudiera tener un margen de subida del 40 o 60% sin antes asistir a una corrección o consolidación, que es lo que precisamente estamos asistiendo en estas compañías durante las últimas semanas.

En ese análisis del sectorial les indicaba que solamente sería partidario de realizar compras entre las principales compañías petroleras y gasísticas si se formaba una nueva caída que llevara al selectivo a la zona de mínimos de julio, que en ese momento se encontraba a un 15% de distancia y a día de hoy estamos a un 6,50%.

Por tanto, poco a poco nos vamos aproximando a ese entorno óptimo de compra como serían los mínimos que estableció el índice sectorial en los mínimos de julio en los 860 puntos y sería muchísimo mejor si la caída se aproximara a la zona de los 810 puntos, que es la que les muestro en el chart adjunto que coincide con la base del canal que viene acotando la consolidación desde los máximos de junio y entorno de ajuste del 38,20% de Fibonacci de todo el ascenso que nació en los mínimos de 2020. Toda aproximación a esa zona sería óptima para comprar de nuevo petroleras y gasísticas europeas.

Análisis técnico sectorial petrolero
Análisis técnico sectorial petrolero

A continuación, les voy a analizar una por una las distintas opciones dentro de las principales compañías petroleras y gasísticas europeas, señalándoles donde están las zonas ideales para situar sus órdenes de compra, que es una opción muy buena ya que les aseguro que en cuanto lleguen a esos precios de compra el contexto en las bolsas y en el entorno de correlaciones, así como las noticias, serán todas bajistas. Si tienen el precio de compra puesto evitarán la tentación de no comprar.

Totalenergies

Comienzo con la empresa francesa Totalenergies, que es la que mayor fortaleza está mostrando y que está en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el 22 de septiembre del año pasado, cuando cotizaba en torno a los 39 euros.

A corto plazo vigilo su evolución ya que su cotización ha alcanzado la base del canal que está acotando las subidas durante los últimos meses, que aparece por la zona de los 46 euros. La cesión de este soporte plantearía la posibilidad de asistir a una caída a la zona de los 41 euros, que son los máximos que marcó el título el año 2020 antes del Covid crash y correspondería con una corrección del 38,20% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de 2020. Hasta los 41 euros no sería partidario de comprar y es probable que recomiendo recoger beneficios si pierde los 46 euros.

Análisis técnico de TotalEnergies
Análisis técnico de TotalEnergies

ENI

La empresa energética italiana ENI ha vuelto a corto plazo a la zona de mínimos que marcó en julio en los 10,30 euros y desde ahí trata de rebotar nuevamente, pero me temo que acabará cediendo esos mínimos para ir a buscar la zona de los 9,65 e incluso los 8,60 euros. Ahí pueden situar órdenes de compra y si sigue subiendo le desearíamos buen viaje.

Análisis técnico de ENI
Análisis técnico de ENI

Repsol

La multinacional energética y petroquímica española Repsol, que se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el 2 de octubre del año 2020, fecha en la que cotizaba en torno a los 4,95 euros, mostró debilidad fechas atrás después de perder soportes de 12,65 y los 11,50 euros. Para comprar esperaría una caída a la zona de los 10,15 euros, que es el nivel de corrección del 500% de todo el ascenso desde los mínimos de 2020 y base del canal que podría estar acotando la corrección desde los máximos que marcó cerca de los 16 euros en junio.

Análisis técnico de Repsol
Análisis técnico de Repsol

Snam Rete Gas

La empresa italiana de infraestructura energética Snam mostró fechas atrás mucha debilidad tras perder la zona de soporte de los 4,50-4,60 euros. Eso ha provocado una caída rápida a los 4,10 euros, lo cual supone una corrección del 50% de toda la subida desde los mínimos de 2020, pero situaría órdenes de compra en los 3,80 euros, que supondría un ajuste del 61,80% de Fibonacci. Si llega ahí compren y en caso contrario, buen viaje.

Análisis técnico Snam
Análisis técnico Snam Rete Gas

Enagas

El alcance de la zona de altos históricos que marcó el año 2020 en los 21,30 euros, justo antes del Covid crash ha provocado una corrección bajista que por el momento se mantiene del todo vigente. Para comprar Enagas soy partidario de esperar a que vuelva a la zona de soporte horizontal que ha frenado las caídas durante la última década y que solamente fue perdida de forma temporal en el Covid crash. Les hablo de los 14,40-15 euros.

Análisis técnico Enagás
Análisis técnico Enagas
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky