Bolsa, mercados y cotizaciones

Miles de obras NFT y criptomonedas inspiradas en la reina de Inglaterra inundan la Web3 tras su muerte

  • Desde los tradicionales sellos a piezas de la monarca con ojos brillantes
  • Se han acuñado más de 40 nuevos tokens
Una obra NFT inspirada en la Reina de Inglaterra, Isabel II. Foto: Twitter

Durante los más de 70 años que Isabel II ostentó el trono de Inglaterra, su figura fue inmortalizada en todo tipo de artículos y formatos, desde sellos, tazas y camisetas, pasando por la moneda oficial del país y hasta en cucharas, series de televisión y canciones. Con motivo de su muerte, ha ocurrido algo similar, solo que en internet. Como si de una tienda de souvenir del centro de Londres se tratara, la Web3 se ha inundado de miles de obras de arte NFT (token no fungibles) y criptodivisas recién acuñadas inspiradas en la monarca británica.

Hay para todos los gustos. Para los usuarios más clásicos, están las tradicionales fotografías y sellos con el perfil de la Reina. Para aquellos que estén buscando algo más atrevido, las obras de arte pixeladas de la monarca con ojos brillantes puede ser lo que están buscando. Entre estos activos digitales destaca el proyecto RIP Queen Official, una colección con más de 8.000 obras únicas, cada una con diferentes elementos generados algorítmicamente.

Diferente es el caso del QueenE, un proyecto lanzado el pasado mes de julio por el constructor de Web3 Fabio Sevá -bajo el seudónimo "mladen.eth"- y pensado para crear piezas NFT inspiradas en la Reina de Inglaterra durante el resto de su vida. Con motivo de su fallecimiento, el constructor decidió que la subasta de 73 NFT de QueenE sería la última, pero los miembros de su comunidad en Discord votaron poco después a favor de crear otros 21 NFTs en honor de la Reina. Tras venderse la QueenE Gen1 por 2.730 ethereum (unos 4,623 dólares), el creador sacó a subasta otra pieza: un esqueleto pixelado inspirado en la monarca que se ha vendido por 0,25 ether. A ésta le ha seguido un NFT de la Reina con una corona y gafas de sol verde chillón, cuyo precio ahora mismo ronda los 0,100 ethereum.

En cuanto a las criptomonedas acuñadas en su honor, se han lanzado más de 40 nuevos tokens en la cadena blockchain BNB y Ethereum. Algunas de ellas son: Rip Queen Elizabeth, QueenDoge, Save the Queen, London Bridge is Down y Queen Elizabeth Inu. Este último ha incrementado su valor en un 28,506% en las últimas 24 horas, hasta los 391.000 dólares, mientras que el token Elizabeth, por su parte, ha registrado un volumen de operaciones de 2,7 millones de dólares en menos de 12 horas. Sin embargo, ninguna de las dos parece contar con un respaldo financiero, ya que solo tienen una liquidez de unos 17.000 y 204.00 dólares, respectivamente, según advierte Cointelegraph.

Cabe señalar que no todos los usuarios han recibido la llegada de estos activos digitales con el mismo entusiasmo. Algunos consideran que se trata de un acto de mal gusto, carente de toda sensibilidad y puramente oportunista.

¿Una estafa?

La falda de apoyo serio detrás de los tokens inspirados en la figura de la Reina de Inglaterra han hecho saltar las alarmas ante una posible estafa 'pump and dump', como la de la criptomoneda basada en El juego del calamar o la que salvó a GameStop.

El objetivo de este tipo de estrategias es simple: un grupo de usuarios contacta a través de Telegram, Reddit o Discord y decide invertir en activo digital con un valor relativamente pequeño para hacerlo subir. Una vez lo han conseguido, se lo venden a otros inversores interesados en aprovechar dicha subida, haciendo así que su precio se incremente aún más.

Sin embargo, la realidad luego es muy diferente. Los únicos que ganan con las estafas 'pump and dump' son los organizadores, básicamente a costa de los inversores que se han unido después al movimiento. Es más, hay veces que ni los propios promotores de la estrategia consiguen sacar rédito de la misma, según publica Business Insider.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky