Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex ganará 1.000 millones en el trimestre con un ojo puesto en la subida de precios

  • Presenta sus cuentas trimestrales el día 14
  • Una inflación desmedida penaliza un 18% sus acciones en 20 días
Marta Ortega, presidenta de Inditex. ARCHIVO

Inditex presentará el próximo 14 de septiembre unos resultados trimestrales -de mayo a julio, su segundo trimestre fiscal- que vendrán a confirmar la recuperación del negocio tras la pandemia y su capacidad para cubrir el hueco dejado por el cierre temporal de sus tiendas en Rusia -el 8,5% del ebitda cierre de 2021-. No obstante, el impacto de una inflación de doble dígito en Europa, su principal mercado que junto a España representa el 63% de las ventas del grupo, se ha hecho notar, por el momento, en la cotización. Su acción se deja un 18% desde los máximos de agosto, en 25,87 euros, y las ventas afectan al sector retail ante el menor poder adquisitivo de los consumidores.

Desde Barclays consideran, sin embargo, que "Inditex se encuentra relativamente mejor protegida que sus comparables dado el rango de precios que maneja, superior a los demás, y con un producto más enfocado hacia las tendencias de moda, que le hacen ser menos sensible que las cadenas low cost". 

¿Qué cifras debería presentar la compañía para no decepcionar al mercado? El consenso prevé unos ingresos superiores a los 7.850 millones de euros, lo que representa un 14% más que en el año previo al Covid, y un 12% sobre el segundo trimestre de 2021. La última cifra hecha pública por la compañía, del 1 de mayo al 5 de junio, apuntaba a un crecimiento del 13% en ventas comparables con respecto a 2019. Además, se espera un beneficio neto que superará los 1.000 millones de euros, un 24% por encima a 2019, y un 18% más que el año pasado.

Desde comienzos de año, antes de que estallara el conflicto en Ucrania y que la textil se viera obligada a cerrar sus tiendas en Rusia, la previsión sobre sus ganancias netas anuales cayó un 8%, ya que se encontraba por encima de los 4.100 millones de euros de beneficios para este año. Ahora se mantiene estable sobre los 3.800. Sí mejora en cambio la previsión de ingresos -impactada por el alza de los precios que anunció la compañía ya en marzo, del 2% en España y del 5% de media a nivel global-. Desde que arrancó junio, las estimaciones han aumentado más del 5%, y se prevé ya que supere los 30.000 millones de euros a cierre del ejercicio.

Sin previsión de reabrir el medio millar de establecimientos que mantiene con la persiana bajada en Rusia, Inditex ha optado por explorar otra vía para complementar el alza del coste de las materias primas, que afectan a la producción y al transporte. La firma gallega ya cobra 1,95 euros en Europa por las devoluciones de las compras online que no se produzcan en tienda. Fuentes del sector apuntan a que esta medida podría llegar a España "en enero de 2023". Hay que tener en cuenta que afecta al 40% de las devoluciones ya que el otro 60%, según cálculos de la firma, se realizan en tienda.

El precio del algodón se ha disparado un 60% respecto al año pasado y el del poliéster, casi un 20%

El consenso de Bloomberg prevé márgenes ebit por debajo del 16%, aunque firmas como Bestinver Securities elevan esta previsión hasta el 16,2% para el primer semestre del año. "El margen se verá afectado por la apreciación del dólar, el aumentos de los costes en Asia (con un 35% de los volúmenes) y mayores gastos" debido al escenario actual, apuntan desde la casa de análisis. Inditex cerró 2021 con un margen ebit del 15,5%, y del 15,3% en el primer trimestre.

Según recoge Credit Suisse, el precio del algodón se ha disparado un 60% respecto al año pasado y el del poliéster, casi un 20%, y esto, calculan tendrá un impacto de unos 55 puntos básicos sobre el margen operacional de Inditex. Además, apuntan los analistas, "la demanda se está debilitando ya que, si bien la primera subida de precios en el año se aceptó en un entorno deflacionista, hay pocas garantías de que ahora subidas de precio de doble dígito en el segundo semestre y en 2023 no provoquen una caída de las ventas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky