Bolsa, mercados y cotizaciones

Elif Aktug, primera mujer en llegar a la cumbre del banco suizo Pictet

  • Es la primera socia del grupo en sus 217 años de historia
  • Fue 'trader' en Goldman Sachs y en Pictet dirige el área de alternativos
Elif Aktug, socia de Pictet. Foto: eE.

Elif Aktug, de origen turco, describe la temprana muerte de su padre, cuando tenía once años, como un momento clave en su vida: quería estar a la altura de las altas expectativas que él tenía para ella. El padre era diplomático y Aktug recibió una educación internacional. Se crió en Londres, Ankara y París. Y, gracias a una beca, pudo estudiar en el prestigioso Sciences Po (el Institut d'Études Politiques) de la capital gala.

Esta mujer de 47 años ha llegado a la cumbre del sector bancario suizo tras convertirse, en septiembre de 2021, en la primera mujer socia directora del grupo helvético Pictet en sus 217 años de historia (es la socia número 44). Aktug es la consejera delegada de la división de activos alternativos, Pictet Alternative Advisors, que gestiona 35.499 millones de dólares (en euros, unos 35.380 millones).  

Su viaje hacia la cima comenzó hace once años. Gracias a su habilidad para el análisis financiero, como trader en Goldman Sachs, se preguntó dónde aplicar su talento y Ginebra apareció primera en ventajas profesionales y calidad de vida. Se unió al banco privado Pictet en 2011 y creó el fondo alternativo Agora, de empresas europeas de gran capitalización. Cuando cedió la gestión del fondo, a principios de septiembre de 2021, sus activos ascendían a 2.500 millones de euros.  

Aktug no fue sometida a una entrevista formal antes de ser seleccionada para socia directora de Pictet. Estaba centrada en su trabajo y solo más tarde se dio cuenta que las conversaciones con varios socios estaban relacionadas, dado el buen trabajo durante diez años. Los socios prestan gran atención a cada  nombramiento, ya que pasarán décadas junto al nuevo socio. No pueden arriesgarse a cometer un error. 

En 2020 recibió el galardón Best Female Fund Manager de Hedge Funds Review y ha contribuido al grupo como defensora de la diversidad e inclusión, entre otras cosas como cofundadora de Pictet Women's Network, cuyo objetivo es favorecer el desarrollo profesional de las mujeres de la firma. 

El año que viene, Pictet Alternative Advisors lanzará un fondo sostenible de capital privado 

Espera transmitir sus hábitos de trabajo y sus valores personales a sus tres hijas, sin presionarlas para que cumplan sus expectativas. A su marido lo conoció en Stanford, donde cursó un MBA (él fundó una start-up que rastrea las condiciones en que se almacenan los vinos). 

Ahora, su trabajo consiste en impulsar el amplio campo de inversiones alternativas y mercados privados, con la esperanza de simplificar el acceso a esta clase de activos. Los alternativos, como puede ser el capital privado (la inversión en empresas no cotizadas en diferentes estadios de crecimiento), los fondos inmobiliarios o las infraestructuras, han ganado interés para los inversores con sesgo sostenible. "Hay una tendencia del mercado muy clara. En los mercados privados, existe un claro deseo por parte de los inversores en centrarse en la sostenibilidad", explicó Elif Aktug en una conversación telefónica con elEconomista.es. En los tres últimos años se ha producido una auténtica explosión de la inversión en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG por su acrónimo anglosajón, ASG en español). Inicialmente, el boom se produjo en los activos líquidos, pero después llegó a los ilíquidos. Conozca elEconomista ESG, el portal 'verde' de 'elEconomista.es'.

Estos mercados privados, por otro lado, se van democratizando. En España, Economía prepara una ley que rebajaría la inversión mínima para posicionarse en ellos desde los 100.000 euros actuales hasta los 10.000. Aktug, pese a entender este proceso de democratización, advierte de la necesidad de que el minorista entienda que en estos activos es preciso esperar años para recuperar lo invertido, "para evitar sorpresas negativas". 

¿En qué alternativos encuentra más potencial esta experta? "Preguntarme eso es como preguntarme a cuál de mis hijas prefiero", responde, riendo. "Tenemos  una enorme oportunidad delante de nosotros. Muchos inversores no tienen suficientes activos de este tipo en sus porfolios", comenta. Unos activos "que reducen la volatilidad" de las carteras, precisamente en un contexto de subida de precios. "Por ejemplo, el real estate es una cobertura natural contra la inflación porque los alquileres suelen subir junto a ella", señala. 

El año que viene, Pictet Alternative Advisors lanzará un fondo sostenible de capital privado directo, y alguna iniciativa en deuda privada. Estos productos estarán, previsiblemente, etiquetados como artículo 8 según el Reglamento europeo de Divulgación, lo que quiere decir que tendrán características sostenibles.

Este Reglamento, que lleva en vigor cerca de año y medio, ya se ha convertido en la piedra angular para los productos de inversión responsable en Europa, y ha supuesto un brutal trabajo para las gestoras, que se han visto empujadas a reetiquetar su gama de fondos bajo los criterios que establece la Comisión Europea. Según explica Aktug, "estamos tratando de asegurarnos de que los nuevos fondos estén sujetos al artículo 8".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

¿por méritos o por cuota?

gracias por leerme

Puntuación 1
#1